EL IPCVA CERRÓ SU CICLO DE JORNADAS A CAMPO EN EL NORTE DE SANTA FE.

La condición corporal y evaluación de toros parecen ser las claves para mejorar los índices reproductivos en la región.

El pastoreo rotativo sobre pastoreo natural, la recría y el destete precoz son herramientas útiles en el NEA, pero solamente se aumentará la productividad de la región mediante un cuidadoso control de la condición corporal y una revisión permanente de los toros, de acuerdo a las conclusiones de la tercera jornada a campo que organizó el IPCVA el pasado 31 de agosto, acompañado por técnicos del INTA.
 
A lo largo de tres visitas al establecimiento “Don Ricardo”, ubicado sobre la ruta 11 a pocos kilómetros de Las Toscas, más de dos mil productores analizaron la problemática de la zona que presenta, en líneas generales, bajos índices reproductivos.
 
Lo primero que hay que hacer, según Luis Luisoni (INTA Reconquista) y Rodolfo Stahringer (INTA Colonia Benítez), es realizar un control permanente de los toros, evaluando su aptitud seminal y genital. Los animales, antes de entrar en servicio, deben presentar una condición corporal de entre 5 y 7 en la escala de 9. También deben ser sometidos a análisis dentarios -para descartar o utilizar por última vez aquellos que presenten menos de medio diente- y se deben realizar otros estudios clínicos que permitan detectar enfermedades reproductivas.
 
Por otra parte es recomendable llevar a cabo estudios de próstata y uretra, además de la medición de la circunferencia escrotal, la palpación de los genitales y el control de las pezuñas y cuartos.
 
Según palabras de los técnicos, dentro de los aspectos mencionados la circunferencia escrotal es un elemento clave para evaluar a los toros ya que de acuerdo a un estudio realizado recientemente en Canadá, sobre 3.000 animales, aquellos que presentaban menos de 34 centímetros de circunferencia poseían mucha menor cantidad de esperma.
 
La cuestión sanitaria y la condición corporal parecen ser el ABC de una de las regiones que potencialmente más puede aumentar en stock con nuevos terneros pero en la que muchos campos no realizan un control sistemático de los animales.
 
Mediante la implementación de las herramientas de manejo y las tecnologías presentadas a lo largo de la jornada, que incluyó visitas a los potreros para verlas “en vivo y en directo”, los propietarios del campo prevén alcanzar más de un 90% de preñez en el próximo ciclo.
 
Después, con los terneros al pié, como se difundió en los encuentros anteriores, se procederá al destete anticipado y la recría sobre campo natural.
 
“El INTA es un compañero en la ruta”, sostuvo Dardo Chiesa, Presidente del IPCVA al cierre del evento en el que se dieron cita más de 600 productores de la región. “Hemos hecho una buena sociedad para transferir tecnología y vamos a seguir con la política de campos que irradien tecnología en todo el país”, concluyó.
 
Las Jornadas a Campo del IPCVA se implementaron con el objetivo de realizar demostraciones de manejo y aplicación de tecnologías sencillas que contribuyan a mejorar la productividad y la rentabilidad ganadera.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china