Mercado de Liniers: Ezeiza o Cañuelas, la grieta por la mudanza de un lugar histórico.

El mercado agrupa a 56 casas consignatarias, cuenta con 150 empleados y fija precios de referencia.

Mercado de Liniers: Ezeiza o Cañuelas, la grieta por la mudanza de un lugar histórico.

La historia se repite y la discusión respecto de dónde ubicar a una plaza concentradora que recibe ganado desde hace 117 años volvió a ponerse sobre la mesa.

El Mercado de Hacienda de Liniers, en el barrio de Mataderos, cumple una función clave para los productores porque es el lugar que sirve de referencia en materia de precios. Sin embargo, una especie de grieta divide por estas horas a los actores de este mercado, manejado en forma privada sobre terrenos que pertenecen a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), bajo jurisdicción del Ministerio de Agroindustria.

Por un lado, están quienes apuestan por la mudanza a un predio estatal en Ezeiza, también de la AABE, y, por el otro, los que quieren instalarlo en un terreno privado en Cañuelas.

La mudanza del Mercado de Liniers es un problema que se arrastra desde hace más 15 años. En 2001 se sancionó una ley que impide el ingreso a la ciudad de Buenos Aires de ganado en pie pero su cumplimiento se fue postergando año tras año hasta julio del 2017, cuando se firmó un convenio para el desalojo del lugar entre el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente del Mercado de Liniers SA, Roberto Arancedo. Allí se acordó la entrega de las 34 hectáreas actuales el 31 de diciembre de 2018.

"Ese convenio se hizo con un compromiso de que no iba a quedar un sólo día sin mercado: es decir, un viernes se cerraba Liniers y al lunes siguiente se abría el nuevo", señaló un consignatario.

El acuerdo proponía el traslado hacia un terreno cedido por el Estado ubicado frente del Mercado Central, en La Matanza, pero la intendenta del partido bonaerense, Verónica Magario, lo frenó a través de la presentación de un amparo. Frustrado ese intento, hubo que volver a mezclar las cartas y dar nuevo.

Hoy hay dos proyectos sobre la mesa. Por un lado, quienes quieren trasladar el mercado a Ezeiza, a un terreno cercano al predio de la AFA -hay negociaciones entre los consignatarios y el Gobierno en cuanto a la cantidad de hectáreas pero se hablaría de unas 30- ubicado en el kilómetro 22,5 de la autopista Ricchieri, que pertenece a la AABE y que tendría el visto bueno del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados. El jueves pasado, el jefe de Gobierno porteño afirmó a Canal 13 que Liniers operaría allí. "Lo vamos a mudar a un predio en Ezeiza", dijo.

Consultado por LA NACION, el presidente de Mercado de Liniers SA, Roberto Arancedo, explicó que el predio en Ezeiza es un terreno cercano de los lugares donde viven los trabajadores, accesible para los compradores y está ubicado en una zona rural. "El tema que seas propietario o no, no te quita el manejo del negocio. El anteproyecto de Ezeiza es moderno, lineal, con todos los adelantos informáticos. La intención es hacer un mercado concentrador de hacienda. No conozco en detalle el proyecto de Cañuelas, pero me parece bueno que los consignatarios puedan elegir", opinó Arancedo.

En tanto, un grupo de miembros del mercado, en su mayoría hijos de fundadores de viejas casas consignatarias, ven como mejor alternativa la posibilidad de un predio propio en Cañuelas. "Algunos dirigentes que conducen hace ya varios años el mercado quieren continuar bajo el ala del Estado y ven como única opción el terreno que propuso Alejandro Granados", afirmó Esteban Sáenz Valiente, de Sáenz Valiente, Bullrich & Cía.

Polo agroindustrial

Según el consignatario, el terreno en Cañuelas, de 120 hectáreas sobre la ruta 6, tiene la ventaja de ser un emprendimiento privado que pese a estar más alejado que el de Ezeiza se encuentra fuera del ejido urbano.

"Sería un terreno propio, un plan con una visión a largo plazo conformado por un mercado integral que sumaría a otros eslabones de la cadena en donde, por ejemplo, se podrían aprovechar fletes vacíos al interior", dijo Sáenz Valiente.

Además, señaló que un terreno así les daría la posibilidad de realizar un proyecto más eficiente, moderno y ecofriendly con paneles solares, tratamiento de efluentes y transformación en energía a través de una planta de biogás.

"Por suerte son dos intendentes que quieren el mercado en sus partidos", destacó Carlos Colombo (h), de Colombo y Magliano SA. "Las dos opciones van a ser pagadas por nosotros, los consignatarios: es la misma inversión de dinero en los dos casos. La diferencia es que en Ezeiza sería un terreno prestado y, además, tendríamos que pagar un canon. Cañuelas surge como una opción que nos permitiría independizarnos y en donde podríamos desarrollar un mercado más amplio y superador. En Ezeiza estamos limitados con una autopista que termina en el aeropuerto. En cambio, el predio de Cañuelas, nos da la posibilidad de hacer un polo agroindustrial por su ubicación en la ruta 6", detalló.

Colombo precisó que este miércoles habrá una reunión entre el directorio y los consignatarios donde se definiría el lugar elegido para la mudanza. Las cartas están echadas.

"Hace quince años atrás tuvimos esta misma discusión", recordó Sáenz Valiente. "Es una historia que se repite en otros procesos de desalojo. Un grupo de consignatarios encabezados por Miguel Lanusse, Andrés Mendizábal y otros, plantearon la misma disyuntiva, solo que en ese momento era prorrogar la concesión o irse a un mercado propio. Se buscaron varios terrenos y se encontró uno muy bien ubicado donde hoy está el parque industrial de Cañuelas. Pero en esa época los directivos desecharon la opción y finalmente se compró un predio en San Vicente. La historia se repite ahora, pero con otra generación", agregó.

La palabra del intendente de Cañuelas

Según explicó Gustavo Arrieta, intendente de Cañuelas, hace un tiempo se acercó al Municipio una firma desarrolladora con amplia trayectoria en la zona para ver la posibilidad del traslado del Mercado de Hacienda de Liniers, al municipio de Cañuelas. A partir de eso se pusieron en marcha para seleccionar las áreas del partido aptas para el uso propuesto.

"Cuando nos presentaron la idea de este nuevo proyecto, que contempla un mercado moderno, multimodal y ecológicamente sustentable, pensamos que Cañuelas era el lugar ideal para su instalación", dijo.

Y agregó: "A su vez el predio seleccionado sobre la Ruta 6, nos parece inmejorable por su conectividad, factibilidad de servicios (fuerza motriz, gas y datos), tratamiento y evacuación de efluentes líquidos, y generación de energía a partir de los efluentes, que permitiría un rápido traslado". Y sostuvo que está a disposición, llegado el caso, para trabajar con los responsables del nuevo mercado en todo lo que tenga que ver con las aprobaciones de uso y la creación de un precinto sanitario que permita pensar en la exportación.

Fuente: Josefina Pagani – La Nación

Volver

Otras Novedades

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe

23/04/2025

Para Chaco y Santa Fe declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueños

23/04/2025

Gran noticia. Se vienen varios días con tiempo ideal para avanzar con la cosecha gruesa

22/04/2025

Golpe a Vicentin el máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro

22/04/2025

Retenciones los últimos coletazos de una traba al crecimiento

22/04/2025

Sensiblemente los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir

22/04/2025

Sorpresa un diputado cercano a Patricia Bullrich propone derogar un organismo del sector vitivinícola