MAIZAR SOLICITARÁ QUE SE AMPLÍE EL CUPO EXPORTABLE DE MAÍZ 2009/10 EN 1,50 M/TONELADAS.

Directivos de la entidad consideran que el mismo puede ser incrementado hasta 16 M/t. Quedan apenas 400.000 toneladas por liberar antes de que se cierren las habilitaciones del presente ciclo.

Directivos de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) solicitarán al gobierno nacional que se amplíe el cupo exportable del cereal 2009/10 en 1,50 millones de toneladas adicionales, según indicaron hoy a Infocampo.com.ar fuentes de la entidad.
 
"De entrada cuando confirmamos el nivel de cosecha (alrededor de 20,5 millones de toneladas) venimos planteando que el cupo exportable debe ser de alrededor de 16 millones de toneladas", dijo Martín Fraguío (foto), director ejecutivo de Maizar.
 
"Sería muy importante que se tome esta decisión ya que estamos iniciando la siembra del cereal y podría convertirse en un gran estímulo para los productores", comentó Fraguío, para luego mencionar que "siempre es bueno que el mercado esté permanentemente abierto".
 
En lo que va del año el cupo exportable de maíz 2009/10 se incrementó en dos portunidades al pasar de 10,0 a 13,0 millones toneladas y luego de 13,0 a 14,5 millones.
 
A la fecha quedan alrededor de 400.000 toneladas del cupo de maíz 2009/10 por liberar antes de que se cierren las habilitaciones hasta el inicio de la próxima campaña 2010/11, según lo dispuesto por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
 
En tanto, mañana viernes se llevará a cabo una nueva reunión de Consejo Directivo de Maizar, en el cual se analizará la situación del mercado de maíz en el actual contexto de intervención oficial.
 
"Existe una visión de desarrollo de país que deberíamos revisar porque lo normal es que las naciones aumenten e incentiven sus exportaciones, dado que esto significa la base de progreso del mundo", explicó Fraguío.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada