BUEN PRECIO PARA REPONER RODEOS

Según los especialistas, la situación se torna sumamente difícil para aquellos productores que opten por arrancar de cero con la repoblación.

El mercado ganadero cuenta con buenos precios de primavera para aquellas producciones que deban recomponer sus rodeos con el objetivo de atender el incremento de demanda de los últimos meses de 2010.

 

Según los especialistas, la situación se torna sumamente difícil para aquellos productores que opten por arrancar de cero con la repoblación de campos que estén desocupados, con pasturas aptas y sin posibilidades para la siembra.

 

Allí los precios son elevados para quienes busquen ingresar al negocio ganadero, que muestra ausencia de novillos con destino a góndolas o a la exportación, y vacas muy demandadas por las posibilidades que ofrece su colocación.

 

En tanto que categorías como la vaquillona exhiben una gran cantidad de grasa por la necesidad de apurar a los animales para que lleguen a los 300 kilos.

 

Para aquellos ganaderos que están en el negocio y deben reponer hacienda, las posibilidades que ofrece el mercado ponen a prueba al productor, que debe echar mano a herramientas como el uso de maíz, sorgo y pasturas para mejorar sus rendimientos.

 

Si bien se obtienen buenos suelos para el pastoreo, la caída de más 10 millones de cabezas en el stock ganadero hace hoy difícil renovar el negocio desde cero y apostar, así, por los buenos precios que presenta el Mercado de Liniers.

 

En otro orden, trascendió en el mercado que la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, volvería a reeditar las denominadas “baratas con cortes populares de carne vacuna”.

Baratas. Para esto, el gobierno deberá avanzar con nuevos acuerdos con frigoríficos y supermercados que tendrán como objetivo sostener los precios cárnicos en los últimos meses del año, un período en el cual los valores tienden a la suba.

 

Más allá de la falta de buenos animales para completar los rodeos existentes, en los feedlot la situación es otra porque en los corrales a engorde se encuentran superpoblados, una situación que también puede verse en el caso de las cámaras frigoríficas.

 

Pese a las posibilidades que ofrecen los corrales y frigoríficos, el consumo doméstico por habitante ronda y los 56 kilos de carne vacuna por año, cifra 22% menor que a mediados de 2009.

 

En los frigoríficos estarían comprometidos unos 8 mil puestos de trabajo por la caída en las ventas y las trabas a la exportación.

 

Fuente: La Capital, ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias