BUEN PRECIO PARA REPONER RODEOS

Según los especialistas, la situación se torna sumamente difícil para aquellos productores que opten por arrancar de cero con la repoblación.

El mercado ganadero cuenta con buenos precios de primavera para aquellas producciones que deban recomponer sus rodeos con el objetivo de atender el incremento de demanda de los últimos meses de 2010.

 

Según los especialistas, la situación se torna sumamente difícil para aquellos productores que opten por arrancar de cero con la repoblación de campos que estén desocupados, con pasturas aptas y sin posibilidades para la siembra.

 

Allí los precios son elevados para quienes busquen ingresar al negocio ganadero, que muestra ausencia de novillos con destino a góndolas o a la exportación, y vacas muy demandadas por las posibilidades que ofrece su colocación.

 

En tanto que categorías como la vaquillona exhiben una gran cantidad de grasa por la necesidad de apurar a los animales para que lleguen a los 300 kilos.

 

Para aquellos ganaderos que están en el negocio y deben reponer hacienda, las posibilidades que ofrece el mercado ponen a prueba al productor, que debe echar mano a herramientas como el uso de maíz, sorgo y pasturas para mejorar sus rendimientos.

 

Si bien se obtienen buenos suelos para el pastoreo, la caída de más 10 millones de cabezas en el stock ganadero hace hoy difícil renovar el negocio desde cero y apostar, así, por los buenos precios que presenta el Mercado de Liniers.

 

En otro orden, trascendió en el mercado que la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, volvería a reeditar las denominadas “baratas con cortes populares de carne vacuna”.

Baratas. Para esto, el gobierno deberá avanzar con nuevos acuerdos con frigoríficos y supermercados que tendrán como objetivo sostener los precios cárnicos en los últimos meses del año, un período en el cual los valores tienden a la suba.

 

Más allá de la falta de buenos animales para completar los rodeos existentes, en los feedlot la situación es otra porque en los corrales a engorde se encuentran superpoblados, una situación que también puede verse en el caso de las cámaras frigoríficas.

 

Pese a las posibilidades que ofrecen los corrales y frigoríficos, el consumo doméstico por habitante ronda y los 56 kilos de carne vacuna por año, cifra 22% menor que a mediados de 2009.

 

En los frigoríficos estarían comprometidos unos 8 mil puestos de trabajo por la caída en las ventas y las trabas a la exportación.

 

Fuente: La Capital, ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china