OFERTA DE CARNE BAJARÁ A 48 KILOS POR PERSONA/AÑO.

Después de tener el consumo más alto en la década, bajará en 2010.

En el segundo semestre se reducirá en casi 585.000 cabezas la cantidad de animales para faena, lo cual repercutirá en el consumo interno, según estimó el presidente de Cartez, Néstor Roulet.
 
La ganadería no logra repuntar. Cada vez hay menos cantidad de hacienda, lo que genera inconvenientes en la actividad frigorífica y en el nivel de consumo. De acuerdo a un estudio del presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Néstor Roulet, "la oferta de animales para faena en el segundo semestre de 2010, comparada con la del primer semestre, se reducirá en 564.895 animales. Esto producirá una merma en la producción de carne, lo que achicará la oferta a tan solo 48 kilos de carne por persona por año", afirmó el dirigente rural.
 
La proyección surge de analizar los datos de faena y la disponibilidad de animales, de lo cual se obtiene la producción de carne para la segunda mitad del año.
 
La disponibilidad de machos (terneros destetados menos reposición para engorde de pesados)es de 1.101.663,mientras que entre enero-junio fue de 1.829.695; en el caso de las hembras habrá 170.469(se estimó un 18% de la reposición del rodeo y las vaquillonas y terneras faenadas en el primer semestre que totalizaron 1.472.808).
 
Al comparar surge una diferencia de 564.895 cabezas menos.
 
"Si al total de animales disponibles en 2010, se lo multiplica por el peso promedio de faena -5 kilos más que el actual al calcular una mayor participación de pesados- y se le resta la exportación, surge que el disponible para consumo interno es 48 kilos por habitante por año", explicó Roulet, al tiempo que agregó caerá ocho kilos la disponibilidad. Al respecto, hay que aclarar que los 56 kilos contabilizados a lo largo del año es la cifra más baja de consumo de la década que estuvo cercana a los 69 kilos, según un informe de Ciccra.
"En caso de continuar con el consumo actual se deberían faenar 1.200.000 animales extra y la única posibilidad de obtenerlos es faenando parte del stock -se pasaría de 48,9 millones de cabezas en el 2010 a 47,7 millones de cabezas en el 2011- o importa carne. Es decir, tendremos que disminuir en un 15% el actual consumo interno si no queremos seguir consumiendo el stock", expresó.
 
Esta reducción traerá aparejado otras situaciones. Por un lado, provocará un aumento del precio del novillo en pie y por otro, impactará en un achique de la mano de obra en establecimientos frigoríficos.
 
Motivos
 
Para el ruralista,"los constantes cambios de reglas desalentaron al sector, desplazaron a las vacas del campo, provocaron que se consumieran más de 8 millones de cabezas del stock, hasta llegar al momento actual, cuando la menor oferta -no hay regla económica que indique que produciendo menos de algo disminuya el precio- impulsó un alza en el precio del animal en pie y, por consiguiente, de la carne en el mostrador".
 
Y ahora "el gobierno intenta aplicar nuevas medidas intervencionistas -cuotificar la faena- que lo único que producirá será acentuar aún más la falta de carne en el mostrador y su consecuente aumento de precio".
Respecto a Uruguay -que desplazó a Argentina del primer lugar de consumo de carne per cápita-, señaló que ese país "diseñó una política ganadera correcta, mediante la que se incentivaron las exportaciones de cortes de alto valor, posibilitando que la carne sea más barata para los uruguayos. Esta acción incentivó en forma considerable las exportaciones y también impulsó a producir más".
 
Fuente: La Mañana; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’