LA RETENCIÓN EFECTIVA DEL TRIGO 2010/11 ES EQUIVALENTE A LA DE LA SOJA.

Se encuentra en torno al 34%. El FAS teórico del cereal con entrega en diciembre/enero es del orden de 228 u$s/tonelada. Apenas se cubrió el 51% del cupo de 3,0 millones de toneladas habilitado en junio.

La retención efectiva vigente en las cotizaciones ofrecidas de trigo 2010/11 es actualmente del 34% versus un derecho de exportación nominal del 23,0%. Se trata de una cifra superior a la retención vigente para la harina/aceite de soja (32,0%) y muy cercana a la del poroto de soja (35,0%).
 
Con un FOB oficial (Minagri) de 300 u$s/tonelada, el FAS teórico del trigo diciembre 2010/enero 2011 se ubicaba el viernes pasado en 216 u$s/tonelada.
 
El último informe semanal del US Wheat Associates – publicado el viernes pasado– indica que el trigo estadounidense Hard Red Winter con un nivel de proteína de hasta el 11% tiene un valor FOB en el Golfo de México de 312 u$s/tonelada para entrega en diciembre de 2010 y de 315 u$s/tonelada para entrega en enero/febrero de 2011.
 
Con ese valor (312 u$s/tonelada) el FAS teórico del trigo argentino con entrega en diciembre de 2010 se ubica en 228 u$s/tonelada.
 
El viernes pasado la exportación –tanto en Bahía Blanca como en las terminales del Up River– realizaron ofertas abiertas de trigo enero/febrero de 2011 a valores de hasta 190 u$s/tonelada. Y el contrato trigo enero 2011 del Matba cerró en 180,8 u$s/tonelada
 
La competitividad regional relativa del trigo argentino es mucho más elevada que la del estadounidense o el canadiense, dado que el mercado brasileño está obligado a importar todo el saldo exportable argentino y el cereal local cuenta en el país vecino con ventajas logísticas y arancelarias versus sus competidores del norte (un menor costo de flete y un menor costo de ingreso por el Arancel Externo Común del Mercosur)
 
Los embarques de trigo se siguen autorizando a cuentagotas: del total del cupo de 3,0 millones de toneladas de trigo 2010/11 habilitado en junio pasado, a la fecha la Oncca lleva autorizados embarques por 1,545 millones de toneladas (51% del total).
 
Directivos de Argentrigo (entidad que representa a todos los integrantes de la cadena de valor del trigo) solicitaron al gobierno nacional que amplíe el cupo de exportación 2010/11 a un total de 6,0 millones de toneladas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias