Con soja brotada pero solidarios: en el primer cuatrimestre del año la zona pampeana transfirió regalías sojeras por más de 2500 M/$ al resto del país

En el primer cuatrimestre de 2018 el gobierno nacional transfirió a las provincias 5741 millones de pesos en concepto del “Fondo Sojero”.

Con soja brotada pero solidarios: en el primer cuatrimestre del año la zona pampeana transfirió regalías sojeras por más de 2500 M/$ al resto del país

La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (1267 M/$), Córdoba (512 M/$), Chaco (287 M/$) y Entre Ríos (281 M/$), según datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.

El dato es que si los recursos se transfirieran en función de la producción de soja 2016/17 de cada provincia –último dato oficial disponible desagregado por juridiscción– entonces en enero-abril de 2018 Buenos Aires debería haber recibido 2114 M/$, Córdoba 1750 M/$, Santa Fe 812 M/$ y La Pampa 176 M/$ (ver cuadro).

Eso implica que esas cuatro provincias de la zona pampeana en los cuatro primeros meses de este año transfirieron al resto del país “regalías sojeras” por un monto de 2554 M/$ (algo insólito porque las regalías petroleras o mineras, lejos de redistribuirse entre todas las jurisdicciones argentinas, son percibidas por aquellas provincias en las cuales se originan tales recursos).

Las provincias no-sojeras en el primer cuatrimestre de 2018 recibieron “regalías sojeras” por un total de 2135 M/$, de los cuales la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –el distrito más rico del país– fue beneficiado con una transferencia de 142 M/$.

Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30% de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja. El decreto 206/09 dispone que los mismos se coparticipan entre todas las provincias para destinarse a “obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”.

Las provincias de La Pampa y San Luis –más allá de algunas transferencias mínimas percibidas en los primeros días del año– no recibirán recursos del “Fondo Sojero” porque sus gobiernos locales optaron por no ratificar los compromisos establecidos en el “Acuerdo Fiscal” firmado por las restantes jurisdicciones con la Nación.

El “Acuerdo Fiscal” consiste en un texto de 22 páginas en el cual las provincias firmantes se comprometen a reducir alícuotas de Ingresos Brutos, desistir de juicios contra el Estado nacional y establecer criterios de responsabilidad fiscal –entre otras cuestiones orientadas a ordenar las cuentas provinciales– a cambio de encontrarle una solución definitiva a la bomba de tiempo jurídica-económica que representaba para la provincia de Buenos Aires el engendro del “Fondo del Conurbano”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas