SE IMPORTA MÁS CARNE URUGUAYA.

La importación de carne uruguaya viene en ascenso. Si bien no se trata aún de un volumen importante, dos estadísticas oficiales, una de la Argentina y otra de Uruguay, revelan en diferentes períodos consignados que desde el vecino país ya entró en lo que va del año entre un 60 y un 70% más de carne oriental.

Si bien no se trata aún de un volumen importante, dos estadísticas oficiales, una de la Argentina y otra de Uruguay, revelan en diferentes períodos consignados que desde el vecino país ya entró en lo que va del año entre un 60 y un 70% más de carne oriental.
 
Pero, además, lo ingresado ya supera todo lo comprado el último año en la otra orilla del Río de la Plata.
 
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) argentino, a julio pasado entraron desde Uruguay 991 toneladas.
 
Esa cifra ya está por encima de las compras realizadas en todo 2009, que fueron 793 toneladas.
 
De algún modo, las importaciones retomaron una senda alcista tras alcanzar un registro de 2201 toneladas en 2008, en pleno conflicto por las retenciones móviles.
 
Mientras tanto, si a la importación de enero/julio de 2010 se la compara con igual período del año pasado, se observa que saltó de 599 toneladas a las 991 toneladas que el Senasa registra en su página de Internet.
 
Otra fuente oficial, en este caso del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, también da cuenta del crecimiento de la importación por parte de la Argentina.
 
Según ese organismo uruguayo, en lo que va del año hasta el 4 del actual inclusive, las ventas de carne vacuna a la Argentina aumentaron 70,4% en volumen y 76,3 por ciento en divisas.
 
Así, de las 676 toneladas exportadas el año pasado en ese período se pasó a 1152 toneladas. En tanto, en dinero las ventas aumentaron de 1,2 a 2,2 millones de dólares.
 
En cuanto a cortes, la mayoría de lo que viene de Uruguay es asado, un rubro donde ese país tiene excedentes. Y el grueso de esa mercadería se queda en provincias fronterizas próximas al vecino país, como Entre Ríos y Corrientes.
 
Para los expertos, el volumen importado hasta el momento es irrelevante con relación al consumo total. Sin embargo, no deja de ser una señal que aviva el temor a una importación mayor.
 
Este año, tras la fuerte liquidación y baja de la faena vacuna, que ronda el 30%, se proyecta que la Argentina producirá 2,6 millones de toneladas de carne, contra 3,4 millones de 2009.
 
El precio
 
Un disparador que impulsó la importación fue el precio.
 
En la actualidad, el valor del novillo en la Argentina tiene, con relación al de Uruguay, una cierta similitud en torno de 1,70 dólares el kilo vivo, pero en la primera parte de 2010 hubo momentos en que estuvo más alto en la pampa húmeda.
 
Esa es, según especialistas del sector, una de las razones por las cuales repuntó la importación.
 
"Los precios del mercado interno [por la Argentina] están tan altos que los uruguayos han multiplicado sus exportaciones", expresó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).
 
Un factor que puede conspirar contra una mayor importación desde Uruguay es que allí también se registró una reducción de la faena, tras un período de sequía y fuerte liquidación previa.
 
Igual, ese país apuesta a seguir creciendo.
 
Hoy, en la ExpoPrado de la Asociación Rural del Uruguay, se presentará un plan llamado "Ganadería tres millones", que apunta a recuperar el stock de terneras perjudicado por la sequía de la primavera 2008 y verano 2009.
 
El plan apunta a aprovechar el uso de la trazabilidad, que en un año dejará a Uruguay como único país con todo el ganado alcanzado por este mecanismo.
 
Fuente: Fernando Bertello, Con la colaboración de Nelson Fernández, corresponsal en Uruguay. La Nación; Cuenca Rural. 

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias