DE PARAGUAY A LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO.

“Básicamente es el mercado de exportación lo que está alentando el empuje de lo que estamos haciendo hoy”.

El pasado jueves 9 de setiembre se puso en marcha en la Sociedad Rural de Rosario la 2da edición del Curso de Capacitación para Profesionales: “Aspectos Técnicos y Económicos del Engorde a Corral en Sistemas Ganaderos”, a cargo de los Ing. Agr. Juan Carlos Elizalde y Sebastián Riffel.
 
El Ingeniero Alejandro Román fue uno de los cinco productores ganaderos que llegaron desde Paraguay para participar como asistentes del Curso de Engorde a Corral. “Nosotros venimos a buscar la información que estamos encontrando, información de lo que es manejo a corral, de raciones; si bien es cierto que hay alguna que otra información pero nada tan puntual, objetivo y específico como estamos viendo aquí. Es realmente muy instructivo el curso”, dijo satisfecho el productor del vecino país.
 
Consultado sobre la modalidad de trabajo que tienen en Paraguay en cuanto a los sistemas ganaderos, el ingeniero Román indicó que desde Cooperativa Colonias Unidad, empresa a la que representa, están realizando un modelo que se denomina aparcería bovina. “La cooperativa actúa como integradora de las partes, digamos financiera y de recursos, y el productor actúa como una parte hotelera, por llamarlo de alguna manera. Entonces se genera una sinergia muy interesante, muy efectiva donde el productor recibe lo que eventualmente en el campo es muy difícil de conseguir, que es el apoyo logístico y directivo, y la cooperativa recibe lo que precisa, un activo fijo para poder hacerse de una actividad ganadera que de otra manera demandaría de mucha inversión”.
 
En los últimos años Paraguay fue ganando terreno dentro del mercado ganadero, una de las principales razones es que el vecino país no tiene una intervención como en la Argentina permitiendo la libertad de mercados. “Lo que nosotros estamos haciendo hoy en Paraguay es tener una muy buena línea sostenida de precio del ganado del exportación y el mercado interno soporta un poco ese consumo, pero básicamente es el mercado de exportación lo que está alentando el empuje de lo que estamos haciendo hoy”, dijo el profesional para luego agregar: “como no tenemos una intervención gubernamental dentro de lo que es la producción primaria, entonces el productor trabaja más holgado y más seguro de su retorno de la inversión”.
 
El productor ganadero remarcó que en su país no están preocupados en que pueda pasar lo que está ocurriendo con los productores argentinos, pero sí reconoció que el espacio dejado por la Argentina es un terrero que otros países pueden aprovechar. “Pasa que están perdiendo mercados importantes y esos mercados no van a dejar de comprar porque la Argentina haya dejado de vender, van a buscar a otros proveedores. En ese momento aparecen países como Uruguay, Paraguay, Brasil y otra serie de países que ocupan esos lugares”, señaló Román.
 
Uno de los motivos que llevaron a tomar la decisión de realizar el curso dictado en la Sociedad Rural de Rosario es el importante crecimiento que ha tenido el engorde a corral como actividad pecuaria. “A nosotros nos está ayudando bastante porque tenemos una situación sanitaria relativamente buena hoy. Tenemos un rodeo cuya base es índigo con mucha cruza británica y la ganadería intensiva está empezando a ingresar, básicamente lo que es el engorde intensivo está creciendo de manera exponencial ahora en Paraguay y es por eso que venimos a escuchar nuevas tecnologías y experiencia de gente que ya hizo bastante de esto”, detalló el ingeniero.
 
A diferencia de nuestro país, donde la intervención del Gobierno Nacional está generando graves consecuencias en la industria frigorífica, en Paraguay “la actividad frigorífica creció muchísimo, los frigoríficos están invirtiendo mucho en ampliación y nuevas líneas, mucho de cámaras, se está viendo un crecimiento y se está aprovechando la sinergia de la velocidad que está llevando todo”, comentó Román.
 
Más allá de las decisiones políticas adoptadas por nuestro país, el nivel tecnológico alcanzado genera admiración en los productores que llegan desde otros países para conocer sobre las novedades que presenta Argentina. “Estuve en otros viajes recorriendo distintos establecimientos, a mí como coordinador de programas me llama venir para investigar más. Es de resaltar el nivel académico que tienen varios amigos, colegas, están realmente al mismo nivel que en el primer mundo”, remarcó el ingeniero Román.
 
Fuente: Dpto. de Prensa SRR.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros