AFIP AMPLÍA USO OBLIGATORIO DE FACTURA ELECTRÓNICA AL AGRO.

El sistema alcanzará a más de 13.200 exportadores y a 2.000 operadores de la industria agropecuaria.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) incorporará, en forma escalonada, al programa de Factura Electrónica a los exportadores, faenadores avícolas, los establecimientos de engorde de ganado a corral, los molinos y los seguros de caución.
 
Con esta incorporación, dicho sistema “alcanzará a más de 13.200 exportadores, 2.000 operadores de la industria agropecuaria y casi 110 mil pólizas de seguros de caución”, indicó el organismo presidido por Ricardo Echegaray.
 
En el caso de los exportadores, la incorporación al programa significará la emisión de alrededor de 550.000 documentos electrónicos por un monto que asciende a 246.000 millones de pesos.
 
El ingreso de este rubro al sistema se hará en forma escalonada: los grandes exportadores comenzarán a facturar electrónicamente en diciembre de este año y el resto de los operadores lo hará antes de marzo de 2010, señaló la Afip.
 
En lo que respecta a los establecimientos de engorde de ganado bovino a corral, los faenadores avícolas y los molinos, la cantidad de operadores que se incorporarán al sistema de Factura Electrónica supera los 2.000, desagregados en 1694 feed lots, 52 faenadores avícolas y 284 molinos.
 
La implementación del sistema se hará de la misma forma escalonada que los exportadores: los grandes operadores. Los feedlots que tengan más de 2.500 animales; los molinos con más de 5.000 kilogramos por hora de molienda; y los establecimientos avícolas cuya faena mensual sea mayor a dos millones de cabezas deberán utilizar las facturas electrónicas a partir de diciembre de este año.
 
El resto de los contribuyentes tendrán que hacerlo antes de marzo de 2010.
 
En referencia a los seguros de caución, la importancia de estos “está evidenciada por las 109.255 pólizas que se registraron el último año ante la Afip, por un total de 28.000 millones de pesos, sin contar las pólizas judiciales, de obras públicas y privadas, locación de inmuebles y servicios públicos y privados”, indicó el organismo fiscal.
 
Según la Afip, “la facturación electrónica es una herramienta superadora de los documentos en papel entre emisor y receptor a un soporte digital. Las ventajas de este sistema son el ahorro de los costos, mejora de la eficiencia al obtener información en tiempo real, la agilización de la gestión de cobranzas y la reducción del impacto medioambiental”.
 
Fuente: El Enfiteuta; FyO.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial