AFIP AMPLÍA USO OBLIGATORIO DE FACTURA ELECTRÓNICA AL AGRO.

El sistema alcanzará a más de 13.200 exportadores y a 2.000 operadores de la industria agropecuaria.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) incorporará, en forma escalonada, al programa de Factura Electrónica a los exportadores, faenadores avícolas, los establecimientos de engorde de ganado a corral, los molinos y los seguros de caución.
 
Con esta incorporación, dicho sistema “alcanzará a más de 13.200 exportadores, 2.000 operadores de la industria agropecuaria y casi 110 mil pólizas de seguros de caución”, indicó el organismo presidido por Ricardo Echegaray.
 
En el caso de los exportadores, la incorporación al programa significará la emisión de alrededor de 550.000 documentos electrónicos por un monto que asciende a 246.000 millones de pesos.
 
El ingreso de este rubro al sistema se hará en forma escalonada: los grandes exportadores comenzarán a facturar electrónicamente en diciembre de este año y el resto de los operadores lo hará antes de marzo de 2010, señaló la Afip.
 
En lo que respecta a los establecimientos de engorde de ganado bovino a corral, los faenadores avícolas y los molinos, la cantidad de operadores que se incorporarán al sistema de Factura Electrónica supera los 2.000, desagregados en 1694 feed lots, 52 faenadores avícolas y 284 molinos.
 
La implementación del sistema se hará de la misma forma escalonada que los exportadores: los grandes operadores. Los feedlots que tengan más de 2.500 animales; los molinos con más de 5.000 kilogramos por hora de molienda; y los establecimientos avícolas cuya faena mensual sea mayor a dos millones de cabezas deberán utilizar las facturas electrónicas a partir de diciembre de este año.
 
El resto de los contribuyentes tendrán que hacerlo antes de marzo de 2010.
 
En referencia a los seguros de caución, la importancia de estos “está evidenciada por las 109.255 pólizas que se registraron el último año ante la Afip, por un total de 28.000 millones de pesos, sin contar las pólizas judiciales, de obras públicas y privadas, locación de inmuebles y servicios públicos y privados”, indicó el organismo fiscal.
 
Según la Afip, “la facturación electrónica es una herramienta superadora de los documentos en papel entre emisor y receptor a un soporte digital. Las ventajas de este sistema son el ahorro de los costos, mejora de la eficiencia al obtener información en tiempo real, la agilización de la gestión de cobranzas y la reducción del impacto medioambiental”.
 
Fuente: El Enfiteuta; FyO.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones