AFIP AMPLÍA USO OBLIGATORIO DE FACTURA ELECTRÓNICA AL AGRO.

El sistema alcanzará a más de 13.200 exportadores y a 2.000 operadores de la industria agropecuaria.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) incorporará, en forma escalonada, al programa de Factura Electrónica a los exportadores, faenadores avícolas, los establecimientos de engorde de ganado a corral, los molinos y los seguros de caución.
 
Con esta incorporación, dicho sistema “alcanzará a más de 13.200 exportadores, 2.000 operadores de la industria agropecuaria y casi 110 mil pólizas de seguros de caución”, indicó el organismo presidido por Ricardo Echegaray.
 
En el caso de los exportadores, la incorporación al programa significará la emisión de alrededor de 550.000 documentos electrónicos por un monto que asciende a 246.000 millones de pesos.
 
El ingreso de este rubro al sistema se hará en forma escalonada: los grandes exportadores comenzarán a facturar electrónicamente en diciembre de este año y el resto de los operadores lo hará antes de marzo de 2010, señaló la Afip.
 
En lo que respecta a los establecimientos de engorde de ganado bovino a corral, los faenadores avícolas y los molinos, la cantidad de operadores que se incorporarán al sistema de Factura Electrónica supera los 2.000, desagregados en 1694 feed lots, 52 faenadores avícolas y 284 molinos.
 
La implementación del sistema se hará de la misma forma escalonada que los exportadores: los grandes operadores. Los feedlots que tengan más de 2.500 animales; los molinos con más de 5.000 kilogramos por hora de molienda; y los establecimientos avícolas cuya faena mensual sea mayor a dos millones de cabezas deberán utilizar las facturas electrónicas a partir de diciembre de este año.
 
El resto de los contribuyentes tendrán que hacerlo antes de marzo de 2010.
 
En referencia a los seguros de caución, la importancia de estos “está evidenciada por las 109.255 pólizas que se registraron el último año ante la Afip, por un total de 28.000 millones de pesos, sin contar las pólizas judiciales, de obras públicas y privadas, locación de inmuebles y servicios públicos y privados”, indicó el organismo fiscal.
 
Según la Afip, “la facturación electrónica es una herramienta superadora de los documentos en papel entre emisor y receptor a un soporte digital. Las ventajas de este sistema son el ahorro de los costos, mejora de la eficiencia al obtener información en tiempo real, la agilización de la gestión de cobranzas y la reducción del impacto medioambiental”.
 
Fuente: El Enfiteuta; FyO.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno