Los propietarios de campos en alquiler son los principales ganadores de la megadevaluación argentina

En la cadena de valor agrícola los principales ganadores de la megadevaluación del peso instrumentada en las últimas semanas por el gobierno nacional son los propietarios de campos.

Los propietarios de campos en alquiler son los principales ganadores de la megadevaluación argentina

Dos meses atrás, con un tipo de cambio de 19,9 $/u$s (considerando la referencia del dólar comprador BNA), un arrendamiento de 14 qq/ha de soja generaba, con un precio de la Soja Rosario disponible de 313 u$s/tonelada, un ingreso bruto de 8720 $/ha.

A pesar de la caída del valor de la soja –que ahora se encuentra en 285 u$s/tonelada– el ajuste del tipo de cambio (27,1 $/u$s) genera un ingreso bruto de 10.810 $/ha.

Si bien la inflación –en un proceso que ya comenzó– se irá comiendo el diferencial cambiario en el transcurso del presente año, los propietarios de campos recibirán la mayor parte del beneficio de la devaluación dado que el grueso de sus gastos se encuentran pesificados (como las cuotas de prepagas, colegios o clubes).

Diferente es el caso de los empresarios agropecuarios, dado que la mayor parte de los costos que asumen están dolarizados, con lo cual la ventaja cambiaria de una maxidevaluación es parcial.

Un estudio realizado por el área de Investigación y Desarrollo de CREA indicó que el 55% y 54% de los costos de producción del trigo y la cebada se encuentran dolarizados respectivamente, mientras que, en el caso del maíz, esa proporción es del 61% a causa de la mayor incidencia de los fertilizantes.

En lo que respecta a la soja, el 59% de los costos de producción de un planteo de producción promedio se encuentran dolarizados, mientras que el girasol se lleva la peor parte con un 72% de costos en dólares debido al elevado precio de la semilla.

Los mayores perdedores, en la actual coyuntura, son los tambos localizados en campos con contratos de alquiler fijados en qq/ha de soja, dado que –según el estudio de CREA– el 82% del costo total de una empresa lechera se encuentra dolarizado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra