MUJICA ASEGURÓ QUE NO PERMITIRÁ QUE ESTADOS EXTRANJEROS COMPREN TIERRAS EN URUGUAY.

El presidente del vecino país admitió que recibió consultas de representantes de gobiernos extranjeros interesados en comprar tierras productivas para destinarlas a proyectos lecheros.

El presidente de Uruguay José Mujica aseguró que durante su mandato no se permitirá la compra de tierras uruguayas por parte de Estados extranjeros. Así lo indicó hoy un artículo publicado por el diario oriental El País.
 
“La intención de países como China y Arabia Saudí, que expresaron al gobierno (uruguayo) su intención de comprar porciones de tierra para desarrollar producciones lecheras, genera preocupación a Mujica, y así lo transmitió el miércoles pasado, en el marco de una reunión que mantuvo con la Directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Expo Prado”, señaló El País.
 
“En ese encuentro, el mandatario (Mujica) advirtió que existe una tendencia que llevaría a que haya tierras uruguayas que podrían pasar a manos de Estados extranjeros”, añadió.
 
Ayer jueves, al ser consultado por periodistas en el marco de una visita al Cuartel de los Blandengues de Artigas, el presidente de Uruguay admitió que tuvo contacto con representantes de algunos países interesados en comprar tierras en territorio uruguayo. Y al respecto señaló que “mientras yo esté de presidente no va a haber extranjerización de la tierra (por parte de Estados foráneos)”.
 
Según indicó el periodista oriental Emiliano Cotelo–editor del sitio www.espectador.com y conductor de un programa en Radio Espectador–, en marzo de este año una delegación de Arabia Saudita comunicó al gobierno de Mujica su interés en adquirir tierras en Uruguay para dedicarlas a la lechería.
 
El ministro de Ganadería de Uruguay, Tabaré Aguerre, también se refirió al tema al mencionar que “es preocupante la extranjerización cuando uno ve que hay países que están comprando pedazos de otros países, como China o Corea, que están comprando regiones enteras de África".
 
“Desde el punto de vista de Uruguay la extranjerización no ha sido mala, ha traído innovación, capital, ha dinamizado al sector agropecuario uruguayo; aunque es cierto que ha dejado a gente por el camino y ese el lado negativo”, indicó Aguerre, para luego añadir que más que la extranjerización al gobierno oriental le preocupa la concentración de la tierra en pocas manos.
 
“Tratemos de generar modelos de producción que no sean concentradores y que nos permitan mantener por los menos a los productores", dijo ayer Aguerre en declaraciones realizadas luego de almorzar con directivos de la ARU en la Expo Prado (el equivalente a la Expo Rural de Palermo en la Argentina).
 
“Lo que debemos desarrollar son procesos productivos innovadores, diferenciadores, con alto valor agregado, que nos permitan pagar buenas remuneraciones para hacer una buena distribución de la riqueza. Y eso se puede hacer con un modelo de 33.000 productores ganaderos o con 30 grandes empresas; nosotros estamos trabajando en este país para la permanencia de los productores que han podido sobrevivir y sortear episodios muy negativos tanto por efectos climático como por el endeudamiento”, dijo el ministro de Ganadería durante su visita a la Expo Prado.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china