Después de siete años, Mattievich reabre un frigorífico en Carcarañá.

Con la mejora del negocio, Mattievich reabre una planta en Carcarañá.

Después de siete años, Mattievich reabre un frigorífico en Carcarañá.

El grupo Mattievich reabre su planta de Carcarañá (Santa Fe), que lleva siete años cerrada (hay otra en la localidad que funciona). El próximo mes estará faenando entre 200 y 300 cabezas por día, aunque su potencial es de hasta 600 por día. Jorge Torelli, gerente general de la empresa, ratificó a LA NACION que este viernes habrá una prueba con unos 20 animales.

Mattiervich cuenta con cinco plantas (una dual, para bovinos y cerdos) en Arroyo Seco, Casilda, Rosario y Carcarañá. Todavía dos permanecen cerradas, en Puerto San Martín y Rosario.

La de la reapertura, explicó Torelli, estuvo orientada exclusivamente a la exportación y dejó de operar por el contexto macro que complicaba las ventas al exterior.

"Reiniciamos como fábrica para consumo interno e iremos avanzando en las habilitaciones de exportación. Primero seguramente saldrán las de terceros países (Rusia, Hong Kong, Brasil) y después las de Unión Europea", dijo. Las que más demoran son las de destinos como Chile y China, que envían sus propios inspectores.

Para la reapertura de Carcarañá no se requieren inversiones de magnitud ya que era la planta que más fondos recibió en su momento. En su momento trabajaron 350 operarios que al cierre fueron reubicados o aceptaron retiros voluntarios. Hasta que paulatinamente se sumen animales a la faena traerán gente de otros establecimientos.

Mattievich tiene potencial para faenar entre 28.000 y 30.000 cabezas mensuales. El grupo compra hacienda a terceros. El eje de su negocio es la prestación de servicios.

Una venta a Coto

El lunes próximo, la cadena de supermercados Coto comenzará a operar Fricop, en Rosario. Cerró un acuerdo con Mattievich hace poco más de un mes por el que también se hizo cargo del personal. La capacidad de faenamiento es de 800 cabezas diarias.

Coto ya tiene una planta de faena en La Matanza y opera como usuario en los frigoríficos Bancalari, Ecocarnes, Santa Giulia, Compañía Bernal. Se adjudicó 800 toneladas del cupo Hilton del ciclo 2017/2018.

Fuente: Gabriela Origlia – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china