SIPER: cómo funciona el sistema de evaluación de riesgos de AFIP

Para el sector agropecuario, con la implementación del SISA, un sujeto de muy bajo riesgo en SIPER no sufrirá retenciones de ganancias en las liquidaciones de granos.

SIPER: cómo funciona el sistema de evaluación de riesgos de AFIP

 El “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”, establecido por AFIP, identifica el comportamiento fiscal de cada contribuyente y le asigna una categoría concediendo o limitando los beneficios vinculados con la recaudación, devolución y/o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social, según el caso de que se trate.

Este sistema favorece la transparencia y además refleja de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal de los ciudadanos con el fin de establecer procedimientos diferenciales según cada perfil.

Es fundamental que cada contribuyente se mantenga con el menor riesgo posible de manera de acceder a mejores beneficios, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Para el sector agropecuario recordamos que con la implementación del SISA (sistema de Información Agrícola) un sujeto de muy bajo riesgo en SIPER, no sufrirá retenciones de ganancias en las liquidaciones de granos. Con respecto al IVA se retendrá un 5% a un productor con riesgo bajo y se le devolverá el total de lo retenido a los 45 días. Esto traería aparejado un beneficio financiero, con un importante impacto en la no acumulación de saldos a favor frente al fisco difíciles de recuperar.
  • Más cuotas y a una menor tasa en el caso de los planes de facilidades de pago.

¿Qué categorías pueden ser asignadas?

La evaluación se realiza mensualmente y de acuerdo con el comportamiento observado se asigna alguna de la siguientes cinco categorías:

  • Categoría A: Muy Bajo
  • Categoría B: Bajo
  • Categoría C: Medio y Nuevas Altas
  • Categoría D: Alto
  • Categoría E: Muy Alto

Aquellos contribuyentes y/o responsables con una antigüedad inferior a seis meses, en caso de inicio o reinicio de actividad, entendiéndose como tal el alta de impuestos en el “Sistema Registral”, serán categorizados con la letra “C”.

¿Cómo conocer la categoría asignada?

Para conocer la categoría asignada, se debe ingresar al sitio web a través del servicio “Sistema Registral” opción “Trámites/SIPER”, utilizando la correspondiente Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo.

Requisitos a cumplir

¿Cuáles son los requisitos a cumplir a los fines de consultar la categoría asignada y el detalle de los desvíos que dieron origen a la misma?

A los fines de consultar el detalle de los desvíos que dan origen a la categoría asignada, el responsable deberá:

  • Constituir y/o mantener ante la Administración Federal el Domicilio Fiscal Electrónico. A tal efecto se deberá ingresar con Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3 como mínimo, al servicio "Domicilio Fiscal Electrónico" o "ventanilla"
  • Tener actualizado en el "Sistema Registral"; el código relacionado con la actividad que desarrolla, de acuerdo con el "Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario N° 883".
  • Informar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular, a través del sitio "web" accediendo con Clave Fiscal, en el "Sistema Registral" menú "Registro Tributario", opción "Administración de E-mails"; y "Administración de Teléfonos".
  • Poseer la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) con estado administrativo activo, sin limitaciones.
  • Poseer al menos un impuesto con estado administrativo activo y vigente.

¿Qué situaciones se observarán para la evaluación?

Se tendrá en cuenta la existencia de:

  • Incumplimiento de pago.
  • Cuotas impagas en planes de facilidades vigentes o caducidades.
  • Falta de presentación de declaraciones juradas o presentaciones de IVA sin movimiento.
  • Reiterados cambios de domicilio o su estado.
  • Falta de adhesión al Domicilio Fiscal Electrónico.
  • Facturas apócrifas.
  • Relación débito/crédito alejada de los parámetros de la actividad.
  • Quiebra declarada o en trámite.
  • Concurso preventivo.
  • Procesos judiciales o causas penales.
  • Fiscalización con ajustes significativos sobre los impuestos declarados.
  • Inclusión en la central de deudores del Banco Central de la República Argentina.

¿Cómo se procede en caso de disconformidad?

El “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)” puede otorgar una categoría que tal vez no se condice con la realidad. En ese caso, se puede efectuar una solicitud de reconsideración, por período mensual calendario, ingresando al sitio Web a través del servicio “Sistema Registral” opción “Trámites/SIPER”, seleccionando “Solicitud de Reconsideración”.

Luego, dentro de los siete días corridos de efectuada dicha solicitud, se realizará un nuevo proceso con la información actualizada y el sistema emitirá la categoría resultante y el contribuyente recibirá la información al Domicilio Fiscal Electrónico declarado.

Fuente: Natalí Prieto | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado