Una firma de Rosario desarrolla cultivos resistentes a herbicidas con edición génica.

Hugo Permingeat, Maximiliano Gómez, Carlos Pérez y Lucas Lieber, integrantes de la empresa.

Una firma de Rosario desarrolla cultivos resistentes a herbicidas con edición génica.

En cinco años, en 2023, se empezará a comercializar en la Argentina un sistema que desarrolla en alianza una empresa dedicada al control de malezas junto a otra de germoplasma (semillas) y una de agroquímicos.

El producto final apuntará a cultivos resistentes a más de un herbicida a la vez por estar modificados por edición genómica, no por transgénesis. La edición génica es una tecnología no transgénica que permite hacer cambios dirigidos en las plantas para seleccionar puntos de interés. No debe pasar por los procesos regulatorios de transgénesis, con lo cual es más rápida y se estima que se ahorra un 80% en el desarrollo de un producto.

Carlos Pérez es director de Bioheuris, una empresa de Rosario que hace dos años inició la investigación ya asociada a otras firmas para terminar de cerrar la lógica del negocio. Están trabajando en soja y sorgo e iniciando las tareas con trigo.

"Muchos herbicidas inhiben una proteína esencial para la vida del cultivo y por eso se mueren; actúan con la misma lógica que en las malezas -explicó a LA NACION-. Lo que hacemos es modificar la secuencia de la proteína pero sólo en el cultivo, de esa manera el agroquímico puede controlar la maleza sin perjudicarlo".

Señaló que, a nivel comercial, sólo hay en el mercado una canola con edición génica desarrollada por una empresa de los Estados Unidos. "Es una tecnología que, introducida a la semilla, permite al mismo tiempo resistir a más de un herbicida".

En Argentina, investigadores del Inta Balcarce editaron el genoma que causa el pardeamiento enzimático de las papas; altera las propiedades nutricionales y su calidad. Es un logro que despierta interés en procesos de industrialización pero que no se comercializa, dijo.

Bioherius es una empresa de valor agregado. "Todo lo que hacemos es conocimiento y, para no quedar sólo en el campo de la investigación, es que nacimos con la sociedad ya conformada para diseñar un producto final acompañado por todas las partes", señaló.

La firma surgió de la mano de emprendedores científico-tecnológicos. Además de Pérez, son fundadores Lucas Lieber; Rinaldo Gosparini y Hugo Permingeat, con experiencia en proyectos de innovación. Tiene sus instalaciones en Rosario. Al equipo científico tecnológico lo integran Ana Paula Alessio, Mónica Morata, Mariano González, Maximiliano Gómez y Mariana Mazzei.

Pérez viene del rubro de la bioquímica, con un doctorado en el área de la microbiología y posdoctorado en el International Center of Genetic Engineering and Biotechnology, Italia. Entre otras funciones, fue gerente de proyectos Biotecnológicos en Bioceres e Indear y Stewardship Regional Manager (LATAM) en Bayer Crop Science.

La firma cuenta con una plataforma tecnológica no-OGM que combina cultivo in vitro de tejidos vegetales, evolución dirigida de blancos de herbicidas y edición genómica de cultivos de interés agronómico. Pérez indicó que el glifosato dejó de ser completamente efectivo, "por lo que es necesario introducir otras resistencias; ese es el objetivo".

Fuente: Gabriela Origlia – La Nación

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas