Argentina subió dos posiciones para ocupar el cuarto puesto en el ranking de naciones latinoamericanas receptoras de inversión extranjera

Según el último informe anual de la Cepal.

Argentina subió dos posiciones para ocupar el cuarto puesto en el ranking de naciones latinoamericanas receptoras de inversión extranjera

En 2017 la Argentina subió al cuarto puesto en el ranking de naciones latinoamericanas receptoras de Inversión Extranjera Directa (IED) con ingresos por 11.517 millones de dólares luego de haber caído al sexto lugar en 2016. Se ubicó por detrás de Brasil (70.685 M/u$s), México (31.726 M/u$s) y Colombia (13.924 M/u$s).

La mayor parte de la IED registrada el año pasado en la Argentina corresponde a reinversión de utilidades (6039 M/u$s), mientras que los aportes de capital sumaron 3406 M/u$s y los préstamos entre compañías 2412 M/u$s, según indica el informe “Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017” publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

“Las empresas de la Argentina mantuvieron su atractivo como objetivo de fusiones y adquisiciones, en particular en los sectores de la minería y los servicios. Una de las mayores 20 operaciones de la región fue la adquisición del 50% de la mina de oro y plata Veladero a Barrick Gold Corporation (Canadá) por parte de Shandong Gold Mining (China), valuada en 960 millones de dólares”, señala el documento de la Cepal.

“En la minería de litio, material estratégico para el desarrollo de la electrónica, en cuya producción la región tiene un potencial muy destacado, empresas de Canadá están expandiendo sus inversiones en exploración y explotación”, añade.

Otro de los sectores clave en la IED es el agroindustrial (el cual cuenta con un programa de inversiones orientado a incrementar la capacidad de procesamiento de la producción agrícola local). Datos del balance cambiario del Banco Central (BCRA) muestran que en 2017 los rubros categorizados como “oleaginosos y cereales” y “alimentos, bebidas y tabaco” realizaron inversiones genuinas por 486 M/u$s.

El sector petrolero es otra fuente importante de IED a partir del desarrollo de yacimientos no convencionales de hidrocarburos que se están instrumentando en la región patagónica. Datos del BCRA indican que las inversiones ingresadas en 2017 por el mismo representaron 455 M/u$s.

Entre las principales fusiones y adquisiciones registradas en la región en 2017, se incluyen tres del rubro agroindustrial. Se trata de la compra de Vigor Alimentos (Brasil) por parte del mexicano Grupo Lala por 1837 M/u$s, la de Dow AgroSciences Sementes & Biotecnologia Brasil (EE.UU.) por parte de CITIC Agricultural Industry Fund Management (China) por 1100 M/u$s y la de Brasil Kirin Holdings (Japón) por Heineken (Holanda) a un valor de 1090 M/u$s.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

28/08/2025

La digitalización en el agro más que tecnología, un cambio de mentalidad

28/08/2025

El trigo está con márgenes al límite

27/08/2025

Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad

27/08/2025

Estrategia nacional planificada la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una “hoja de ruta común”

27/08/2025

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

27/08/2025

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año