HABRÁ UN LEVE AUMENTO DEL ÁREA MAICERA NACIONAL.

Según datos aportados desde Maizar, habría entre un 10% y 15% más de intención de siembra que en 2009.El productor ve con buenos ojos al maíz por los altos rendimientos de la última cosecha y se registró una fuerte venta de insumos en la precampaña.

Todo indica que en la próxima campaña agrícola 2010/11, el área sembrada con maíz crecerá, aun a pesar de que La Niña está instalada y, en consecuencia, las lluvias serán menores, por lo que quienes apuesten al forrajero correrán el riesgo de que durante el período crítico del cultivo la oferta de humedad sea escasa. Para zafar del enero seco, que vaticinan todos los pronosticadores, el manejo, más que nunca, será fundamental.
 
De todos modos, de las penas de aprende y la sequía de la última campaña le dieron al productor un nuevo conocimiento en el manejo del cultivo ya que hubo un uso de la tecnología mucho más eficaz, acompañado de un cuidado de la humedad del suelo.
 
“Los que estamos viendo es que hay una inatención de aumento de área”, dijo a redagroactiva.com, el director ejecutivo de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Martín Fraguío, quien comentó que “hubo una fuerte venta de productos en precampaña, algo que nos sorprendió”.
 
La Bolsa de Comercio de Rosario aportó datos de un incremento de un 10% del área a sembrar, mientras que encuestadores del sector privado son más optimistas y están hablando de un 15%.
 
La siembra ascenderá así a 2.865 millones de hectáreas. Ya en la anterior cosecha tuvo un récord de 22,5 millones de toneladas, por cual se cree que se podrá mantener la misma producción. El motivo es que, por la llegada de “La Niña” no se llegaría a obtener nuevamente el rendimiento por hectárea de 88 quintales.
 
El productor, en todos los aspectos de la cadena de valor, tanto los lecheros, ganaderos y demás, están viendo en el maíz un cultivo interesante y de grandes respuestas ante dificultades ya sean de mercado, gubernamentales, de retenciones, de ROEs o climáticas. “Es un cultivo que va ganando fuerza por el apoyo de todos los sectores, ya sea desde el sector privado y las empresas como desde los partidos políticos. La Mesa de Enlace y distintas entidades van construyendo un espacio para que el cultivo funcione”, aseguró el directivo.
 
Desde la entidad las estimaciones son de un cambio de tendencia en torno al interés de los productores para con el maíz, visto que los dos últimos años no fueron fáciles para el cultivo más allá de los muy buenos rendimientos de 2009/2010.
 
“Los años de sequía le dieron al productor un nuevo cocimiento”, aseguró Fraguío. En la campaña pasada la ventana de siembra creció en todo el país en dos meses, sobre todo en las zonas núcleo, desde Entre Ríos hasta Córdoba y hubo un uso más eficaz de tecnología, acompañado de un cuidado de la humedad del suelo. “Eso fue un punto de inflexión”, dijo.
 
Un estudio elaborado por la Asociación adelantó que las importaciones de maíz por parte de China pasarán de 1,7 millón de toneladas proyectadas para el 2010 a 5,8 M de toneladas en el 2011.
 
En tal sentido, Fraguío aseguró que “podemos empezar a soñar un futuro mejor”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada