EL GOBIERNO PREVÉ RECAUDAR U$S12.740M POR RETENCIONES.

En el proyecto de ley enviado al Congreso la semana pasada el cálculo para la recaudación por derechos de exportación asciende a más de $52.227 millones

Mientras las entidades de la Mesa de Enlace y los bloques que integran el grupo A de la oposición continúan el debate para una ley sobre los derechos de exportación, el kirchnerismo pisa el acelerador a fondo.
 
El proyecto del ley para el Presupuesto Nacional 2011 que envió el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados la semana pasada, contempla un aumento de la recaudación por retenciones que se ubica en un 21,7% más de lo que espera recaudar este año.
Durante el presente ejercicio, 2010, el Palacio de Hacienda estima que los ingresos por derechos de exportación totalizarán 42.886 millones de pesos. Pero para el año que viene los ingresos por exportaciones que prevén las autoridades ascienden a $52.227 millones, unos 9.341 millones más que este año.
 
Paralelamente el dólar promedio establecido por las autoridades económicas, vía intervención del Banco Central, gira en torno a los 4,10 por cada billete norteamericano para todo 2011. Dicho valor permite aventurar que el gobierno espera recaudar la friolera de 12.738 millones de dólares, por impuestos a las exportaciones.
 
La recaudación por derechos de exportación es todavía más abultada de lo que se espera sea un importante superávit comercial el año próximo y que el actual gobierno estima en 9.868 millones de dólares.
 
Es decir que la recaudación por retenciones superaría aún el saldo comercial argentino en casi 2.870 millones de dólares, según lo presupuestado por el Ministerio de Economía para el año próximo, en un contexto de exportaciones totales que se espera alcancen los 73.858 millones de dólares.
 
El volumen de recursos que ya tiene presupuestado el gobierno a partir del proyecto de ley remitido al Parlamento, contrasta con los espacios políticos y sectoriales que piden la eliminación de los derechos de exportación, en la mayoría de los productos y con una reducción gradual para la soja.
 
Dispuesto a dar la batalla final en las elecciones del año próximo, difícilmente el kirchnerismo acepte sin vetar cualquier modificación al esquema de los derechos de exportación al que aspire la conducción política de la oposición que no termina de ponerse de acuerdo en un proyecto común.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china