LA GENÉTICA, FUNDAMENTAL PARA LOGRAR UNA MAYOR CALIDAD.

El Inta difundió un informe sobre procedimientos para mejorar la producción ganadera.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), tras años de trabajo junto con especialistas norteamericanos en evaluación de imágenes por ultrasonido, recomienda utilizar ciertos procedimientos para mejorar la producción ganadera.
 
“La selección de reproductores por rendimiento y calidad carne es una ineludible necesidad del presente para afrontar el futuro”, afirmó el especialista en mejoramiento genético bovino del INTA Castelar, Horacio Guitou.
 
“La genética es la principal responsable de la excelencia zootécnica alcanzada por los rodeos argentinos, cuyo producto es considerado uno de los mejores del mundo”, explicó el investigador.
 
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en los próximos años la producción agropecuaria de los países del Mercosur se incrementará debido al crecimiento en la demanda mundial de alimentos.
 
Los productos de origen animal tendrían más potencialidad por la abundancia de pastos, granos y mano de obra, entre otros recursos.
 
Históricamente, el país cuenta con una producción aproximada de tres millones de toneladas, que lo ubican en un lugar de preferencia al momento de exportar carne vacuna, a pesar de que en este último año la producción habría disminuido como consecuencia del aumento de la liquidación de vientres.
 
No obstante, para asegurar el rendimiento y la calidad de la carne, dado que las exigencias de los mercados son cada vez más sofisticadas y restrictivas, es necesario trabajar permanentemente en una evaluación genética objetiva, para aplicar un programa de mejoramiento y, así, incrementar la calidad del producto final.
 
En este sentido, el Foro Argentino de Genética Bovina estableció normas básicas estandarizadas de medición de características asociadas al rendimiento y la calidad de la carne, en los potenciales reproductores, a través de la utilización de equipos de ultrasonido.
 
Así, esas ecografías adquieren mayor confiabilidad y precisión a partir de la unificación de la toma y recolección de datos y del establecimiento de criterios de interpretación que permitan una correcta evaluación genética.
 
Durante la Exposición Rural de Palermo, el Foro presentó la Guía de procedimientos sugeridos (GPS): Evaluación genética de bovinos de carne, en la que sugiere cómo organizar correctos controles de producción en características de interés económico que tratan de la eficiencia reproductiva, la precocidad de crecimiento y el rendimiento y calidad de carne para predecir el mérito genético de los reproductores en base a Diferencias Esperadas entre Progenies (DEP).
 
“Las DEP son la mejor herramienta direccional de selección que tienen los criadores para encontrar los reproductores más adecuados para cada sistema de producción, de acuerdo a sus objetivos de mercado”, explicó Guitou.
 
Si la Argentina quiere competir en el Mercosur, con Australia y con los Estados Unidos en la venta de reproductores, semen y embriones, debe generarse no sólo reproductores con DEP relacionados a características de eficiencia reproductiva y precocidad de crecimiento, sino también con características predictivas del rendimiento y la calidad de la carne.
 
“Para competir, es necesario que los programas de evaluación genética del país incluyan variables de interés económico”, explicó Guitou, quien a su vez trabaja en representación del Inta con la Asociación Argentina de Angus y Shorthorn, que poseen más de 400 cabañas distribuidas en nueve provincias de este país.
 
En el Instituto de Genética del Inta Castelar se encuentra la sede del Centro de Interpretación de Imágenes Ecográficas: Allí, técnicos certificados analizan esas imágenes, que son enviadas nuevamente a las asociaciones de criadores para ser utilizadas en la generación de DEP de características carniceras.
 
Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias