MORENO QUIERE REPLICAR EN LOS FRIGORÍFICOS CERRADOS EL MODELO USADO EN MASSUH.

Promete que la Nación pagará los sueldos a través de un programa asistencial y arenga a los dirigentes a acordar beneficios con los gobiernos provinciales y municipales.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pretende que varias de las plantas que dejaron de faenar vuelvan a producir de la mano de sus trabajadores, muchos de ellos suspendidos y, otros tantos, desempleados tras un proceso de despidos y retiros voluntarios.
 
Más de veinte plantas de envergadura están cerradas a partir de la crisis que desató en el sector la escasez de hacienda y la suba del precio de los animales. En muchos casos, los dueños concentraron la faena en una sola planta –como el frigorífico Mattievich– o suspendieron totalmente la producción y esperan, subsidio nacional mediante, que llegue una mejor época para el negocio. Otro grupo, en el que se encuentran al menos tres plantas de JBS, espera ofertas de compra o alquiler para volver a funcionar.
 
Mientras, Moreno trabaja con los sindicatos de la carne, representados por Sixto Vallejos (Federación del Personal de la Industria de la Carne) de un lado y José Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne) del otro, para que reabran las plantas. Según la estrategia de Moreno, el Gobierno Nacional aportará los sueldos a través del “Programa Especial de Asistencia al Empleo” para el personal del sector frigorífico, que asegura a los trabajadores una ayuda económica por 200 horas de trabajo mensuales, por un período no mayor a los seis meses. El Programa, creado por el decreto 703 de mayo de 2010 fue modificado la semana pasada para dejar las partidas a disposición de las acciones de “los empleadores y las asociaciones sindicales con personería gremial del sector”.
 
Al mismo tiempo, Moreno les aseguró a algunos representantes gremiales que tendrán como clientes a los grandes supermercados. Firmas como Coto, Carrefour, Disco-Jumbo y La Anónima, compran hacienda que entregan a los frigoríficos para faena, pagando por el servicio. Sólo algunos tienen plantas propias de faena, pero aún así, en épocas normales, no dan a basto y tercearizan. Ahora, Moreno quiere que redestinen parte de esa hacienda a las plantas de faena que están cerradas. El Cronista intentó comunicarse con representantes de este sector pero no obtuvo respuesta.
 
Hace algunas semanas, el secretario empezó a fiscalizar la cantidad de trabajo que tienen algunos frigoríficos y exigió que se redistribuya la hacienda, de modo que todas pudieran operar. Pero no fue suficiente. Ahora, promueve alianzas entre los trabajadores y los gobiernos provinciales y las intendencias para que, con el aporte de vacas de los supermercados, los operarios se reincorporen.
 
La planta que está más cerca de tomar el camino que quiere trazar Moreno es la que tiene JBS en Berazategui, Buenos Aires. El gremio de Vallejos presentó la semana pasada un proyecto para “definir las acciones operativas para ejecutar por las partes, tendientes a la continuidad del funcionamiento del establecimiento”, hoy cerrado. En la propuesta, el Sindicato “asumirá la gestión y operación del establecimiento” al tiempo que “se realizarán las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional con el objetivo de canalizar los fondos necesarios para mantener la operatividad”.
 
Sigue en la lista la planta de Carcarañá (Santa Fe) de Mattievich. Para eso, el secretario tiene planeada una reunión con la firma para la próxima semana. El ex frigorífico Lafayette también está nominado.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias