Un toro de la raza Brangus se vendió en un precio récord de $2,45 millones en la Rural

En el marco de la Exposición Rural 2018 se realizó Brangus Show, que generó precios records en los bovinos. El animal de mayor paga fue adquirido por la cabaña El Guardamonte.

Un toro de la raza Brangus se vendió en un precio récord de $2,45 millones en la Rural

La raza bovina Brangus, la que hoy tiene más desarrollo en el norte para la ganadería de carne, logró anoche en su evento Brangus Show! precios récords en la Exposición Rural de Palermo.

En un remate ágil, competitivo entre los compradores, muchos de ellos inclusive extranjeros, se pagó $2,45 millones por un toro de la cabaña Rancho Grande, que tiene su sede en Corral de Bustos, Córdoba. El animal, segundo en la categoría senior mayor, fue adquirido por la cabaña El Guardamonte, de la provincia de Tucumán.

Se trata de un valor récord en la exposición. Pero hubo más. Por $1,5 millones, la firma Los Lazos, de Paraguay, se quedó con el 50% de una hembra de la raza. Se trata de la campeona vaca mayor que consiguió Rancho Grande. Aquí se marcó otro valor histórico en hembras.

Para comparar, en la edición del año pasado de la Exposición Rural de Palermo el valor máximo fue $940.000 por un toro Gran Campeón de Brangus.

Como ocurre en estas subastas, hay empresas que disputan un animal hasta último momento. En el caso del macho récord, fue Ciale Alta quien peleó por ese animal que se quedó El Guardamonte. "Nos interesaba porque es muy carnicero y para exportación (la genética)", contaron desde Ciale Alta.

"Son precios récord tanto en machos como en hembras. Estos valores sorprenden gratamente por el valor que tiene la genética Brangus", dijo Facundo Rivolta, gerente de la Asociación Argentina de Brangus.

¿Por qué estos precios?

En rigor, estos precios reflejan por un lado la demanda por la genética. En el caso de las hembras, la apuesta por ejemplo es para sacarles embriones y comercializarlos. El toro, en tanto, por su valor se lo destina a extracción de semen.

En esto también repercute la mejora del negocio ganadero. Este año, la Argentina exportaría 435.000 toneladas de carne, lo que pondría al país en el séptimo puesto tras el décimo del año pasado. "El negocio de la carne está teniendo más demanda en los mercados y eso se ve en los precios", apuntó Rivolta.

Además, en el caso de un comprador extranjero como Los Lazos de Paraguay, influye la mejora en el tipo de cambio. En general, con el nuevo tipo de cambio la hacienda se abarató respecto de países de la región.

"Por el tipo de cambio la genética es más competitiva para la Argentina", indicó el ejecutivo.

Al margen del precio del macho, que la genética se valora prueba lo que están haciendo las cabañas en hembras y refleja por qué se paga tanto. La hembra que adquirió al 50% la firma paraguaya, por ejemplo, tiene tres años con dos crías ya nacidas y está nuevamente preñada de cuatro meses. Cuando cumpla cuatro años ya va a tener tres crías nacidas.

"Es una síntesis de precocidad y productividad", afirmó Gustavo Ambroggio, asesor de Rancho Grande, sobre la hembra.

Cómo se vivió el remate

El tradicional remate Brangus Show! tuvo color más allá de los precios. A las 19.30 comenzó la recepción para más de 700 invitados en el auditorio principal (salón rojo) del predio de La Rural.

Conducido por el rematador Ivan O'Farrell y la conductora de LN+ Eleonora Cole, en el evento después se hizo una entrega de premios pasadas las 20.30. El menú de la cena estuvo a cargo de Eat Catering y el francés Bruno Gillot explicó al público en qué consistían los platos.

En una larga mesa ubicada en el medio del salón, estaban sentados el Ministro de Agroindustria de La Nación, Luis Miguel Etchevehere y otros funcionarios, junto a presidentes de las asociaciones argentinas de las razas bovinas y representantes del sector ganadero.

Hubo compradores extranjeros de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, México, Colombia y Bolivia, entre otros. A la hora del remate, O'Farrell se lució en la noche de Brangus con su carisma a la hora de generar precios muy altos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones