ADVIERTEN QUE "LA NIÑA" ARRUINARÁ EL CULTIVO DE SOJA DE SEGUNDA EN GRAN PARTE DE SUDAMÉRICA.

Los sectores afectados por el fenómeno climático serían la zona núcleo agrícola argentina, Mesopotamia, Paraguay y los estados del sur de Brasil. Así lo alertó Anthony Deane (Weather Wise).

El fenómeno denominado "La Niña" hasta el momento no generó ningún impacto climático en las regiones productivas argentinas. Pero el mismo no puede ser desestimado al momento de diseñar la estrategia productiva de granos gruesos del ciclo 2010/11.
 
En tal escenario el titular de la consultora Weather Wise Argentina, Anthony Deane, advirtió hoy a Infocampo.com.ar que los efectos derivados de "La Niña" afectarán seriamente las producciones de soja de segunda en la mayor parte del sector este de Sudamérica.
 
"El fenómeno (asociado a lluvias inferiores a las habituales) involucrará a varios sectores de la zona núcleo agrícola argentina, Mesopotamia, Paraguay y los estados del sur de Brasil hasta San Pablo", alertó Deane.
 
"Si el cultivo de soja segunda se salva de un golpe de calor en diciembre, muy probablemente lo afecte una helada hacia mediados de abril; es decir, de una u otra forma tiene grandes posibilidades de fracasar" (la siembra de soja de segunda), indicó Deane.  
 
En este sentido, el titular de Weather Wise recomendó, en la medida de lo posible, evitar sembrar soja de segunda en el sector este de la región pampeana y del Litoral. "El que lo haga seguramente perderá dinero porque esta es una campaña en la cual se va a favorecer el que siembre en fecha histórica temprana", dijo Deane.
 
En tanto, otro de los cultivos que correrá riesgos climáticos es el maíz. "En este caso hay una cuestión muy delicada por la posible presencia de heladas tardías, ya que es muy probable que se registren pulsos de aire frío en la primera quincena de noviembre", proyectó Deane.
 
Por otro lado, durante la presente campaña 2010/11, sobre los sectores del NOA y sur de Bolivia se registraría el efecto contrario: un régimen de lluvias superior al habitual.
 
Deane explicó que, si bien los principales centros climáticos internacionales indican que el evento "Niña" en esta campaña 2010/11 es "moderado", dicho concepto no debe ser extrapolado de manera directa al ámbito de los impactos agronómicos promovidos por dicho fenómeno climático.
 
"Lo que hay que tener en cuenta es que el fenómeno se va a ir incrementando con el correr de las semanas, por lo que no caben posibilidades de que la siembra de segunda de soja no fracase", culminó el titular de Weather Wise Argentina.
 
La posibilidad de un fracaso de la cosecha de soja sudamericana en el ciclo 2010/11 es uno de los factores que en las últimas jornadas impulsaron los precios de la oleaginosa en el mercado de Chicago (CME Group).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias