El trigo argentino de la próxima cosecha se cotizó ayer un 20% arriba del nivel vigente un año atrás

Tras las bajas del viernes, el trigo argentino de la cosecha 2018/2019 retomó ayer la senda alcista en el mercado local y ubicó su nivel de precios (en dólares) un 20 por ciento arriba del vigente un año atrás, lo que contribuyó para dinamizar nuevas operaciones.

El trigo argentino de la próxima cosecha se cotizó ayer un 20% arriba del nivel vigente un año atrás

Tras las bajas del viernes, el trigo argentino de la cosecha 2018/2019 retomó ayer la senda alcista en el mercado local y ubicó su nivel de precios (en dólares) un 20 por ciento arriba del vigente un año atrás, lo que contribuyó para dinamizar nuevas operaciones.

Durante la rueda, los exportadores pagaron 205 dólares por tonelada por el trigo para las entregas entre noviembre y diciembre sobre las terminales del Gran Rosario y 210 dólares para las descargas en enero, US$5 por encima de los valores propuestos el viernes. Un año atrás los compradores ofrecían entre 170 y 175 dólares por las operaciones adelantadas a la cosecha.

Más importantes fueron las subas para las entregas en febrero y en marzo, dado que los interesados pagaron 215 y 220 dólares por tonelada, contra los 208 y los 210 dólares vigentes el viernes pasado.

"Entre todas las posiciones de descarga se comercializaron unas 85.000 toneladas de trigo nuevo, con el mayor volumen de operaciones concentrado entre noviembre y diciembre", contó a LA NACION una fuente del sector comercial. Esa distribución está relacionada con la importante cantidad de productores que necesita cosechar y despachar, para evitar elevar los gastos de logística.

La tendencia alcista del trigo de la nueva campaña también se reflejó en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde los contratos diciembre y enero sumaron US$4,10 y 4,20 tras terminar la jornada con ajustes de 205,50 y de 210,50 dólares por tonelada.

Por trigo disponible, en tanto, los exportadores volvieron a proponer $5800 por tonelada para el Gran Rosario y US$215 para Bahía Blanca. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los molinos pagaron entre 5900 y 7000 pesos por tonelada, según calidad, procedencia y forma de pago.

También fue alcista ayer el cierre de la jornada para el trigo estadounidense, por la especulación en torno de la menor producción esperada en Europa. El contrato septiembre del cereal en Chicago y en Kansas aumentó US$5,88 y 5,61, en tanto que su ajuste fue de 200,81 y de 201,27 dólares por tonelada.

Acerca de los granos gruesos, el valor del maíz subió de 4400 a 4500 pesos para el Gran Rosario, mientras que para Necochea se mantuvo en $4350 y para Bahía Blanca, en US$170. La BCBA informó que los consumos pagaron de $3600 a 4670 por maíz seco, según calidad, procedencia y forma de pago.

La oferta de las fábricas por la tonelada de soja para el Gran Rosario se mantuvo en $7600 por séptima rueda consecutiva, lo que les restó estímulo a los vendedores.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires