Fuerte mejora en la relación insumo-producto para el trigo y la soja

La relación cayó un 22% en julio y también registró un decrecimiento respecto del año anterior. Estas cifran permiten que los productores necesiten menos producción para comprar los insumos.

Fuerte mejora en la relación insumo-producto para el trigo y la soja

La relación insumo-producto cayó, a julio pasado, un 22% y un 16% interanual para el trigo y la soja, respectivamente, lo que implica un beneficio para los productores, ya que necesitan menos producción de esos cultivos para comprar los insumos. Los datos se desprenden de un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Al analizar la compra de insumos, surge que a julio último la relación insumo/producto en trigo y en soja bajó fuerte cuando se la compara con la calculada a igual momento de 2017. Es decir, el poder adquisitivo de estos productos se fortaleció respecto al año anterior.

En maíz y sorgo, en tanto, la relación insumo producto disminuyó un 8%, en promedio, de manera interanual. Sin embargo, el rubro fertilizantes (urea y fosfatos) registró un incremento para ambos cereales en torno al 7%.

El análisis marca que la pérdida de producción en soja y maíz por la sequía elevó los precios en el mercado local, factor que también se trasladó al trigo. La ventaja que presentó el cereal de invierno, al igual que la oleaginosa, fue el de una demanda activa por parte de la industria y exportación, empujando las cotizaciones.

En esa línea, señaló que la relación soja/trigo -que mide cuantas toneladas del cereal se puede comprar con una tonelada de la oleaginosa- el mes pasado fue de 1,3 toneladas, uno de los valores más bajos de los últimos cuatro años.

Situación similar presentó la relación maíz/trigo, que se ubicó en 0,7 toneladas. La relación soja/maíz, en cambio, se encuentra en torno a las 1,8 toneladas, cercano a las 1,9 toneladas promedio de los últimos cuatro años.

Rotación y fertilización para el trigo

Teniendo en cuenta la relación insumo producto y el poder adquisitivo entre los distintos granos, la rotación trigo-soja puede resultar favorable en el actual contexto, señala el reporte.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que el mayor costo financiero que posee el maíz puede resultar un condicionante en los planes de siembra del productor para la campaña 2018/2019 en un contexto de elevadas tasas de interés.

En el corto plazo, según la entidad, es positiva la posibilidad de potenciar la producción triguera con refertilización a macollaje.

Córdoba registra un nuevo récord en siembra: más de 1,4 millones de hectáreas sembradas por tercer año consecutivo. Pese al mayor volumen de grano durante las dos campañas precedentes, no se alcanzó los valores mínimos de proteína del estándar de calidad vigente.

"La fertilización oportuna en momento y en cantidad impacta en la comercialización, evitando descuentos por subniveles de proteína, variable directamente relacionada al rendimiento y a la fertilización. Por supuesto, habrá que contar con el acompañamiento de lluvias que permitan la incorporación de los fertilizantes aplicados en macollaje para concretar esta posibilidad de fortalecer la producción triguera 2018/19", agregó el informe.

Fuente: Gabriela Origlia | Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones