Efecto sequía y tasas: según CREA, subió fuerte la necesidad de financiamiento.

La sequía y el mayor costo de financiamiento afectaron a los productores.

Efecto sequía y tasas: según CREA, subió fuerte la necesidad de financiamiento.

Luego de la última campaña agrícola marcada por la sequía, que generó fuertes pérdidas para los productores, y en medio del actual contexto económico de tasas altas, una encuesta realizada por el Movimiento CREA entre 1354 miembros y 206 asesores reflejó una fuerte necesidad de financiamiento del campo.

"La encuesta marcó un crecimiento considerable de la necesidad de financiamiento. En agricultura, un 31% de los empresarios manifestó necesidad de refinanciar algo de deuda de la campaña pasada (en 2 de cada 5, más del 25% de la deuda). A su vez, 92% de los empresarios planea financiar capital operativo, necesitando en promedio 43% del total requerido para la implantación (5 puntos porcentuales más que en 2017)", señaló CREA en un informe.

De acuerdo al trabajo, para poner en marcha la nueva campaña los productores necesitarán 7310 millones de dólares.

El reporte también revela un mayor endeudamiento para los tamberos. "La deuda actual de los productores tamberos es 43% superior a lo normal: en promedio en los últimos 2 años la deuda fue equivalente a 37 días de facturación mientras que actualmente equivale a 53".

Otro dato que sale del análisis es que hoy un 56% sostiene que no es un buen momento para realizar inversiones contra un 21% que considera que sí es un buen momento y un 23% que ve indistinto el panorama para las inversiones.

Además, se visualiza que un 66% de los consultados "percibió" que la situación de su empresa es peor que hace un año, en tanto que solo 10% expresó que mejoró.

Pese a estos números que reflejan el contexto actual, los productores están aferrados a las perspectivas hacia adelante. "Los empresarios CREA planean mantener e incluso aumentar el nivel de producción. En este sentido, ninguna de las actividades proyecta reducir el nivel de empleo en relación al ciclo anterior y el 6% de empresas ganaderas, incluso, programa mayores contrataciones", apuntó.

También se destaca que las perspectivas de cara a la nueva campaña, más allá de la necesidad de financiamiento, se encuentran en un nivel elevado.

"El 53% de los encuestados consideró que la situación económica y financiera de su empresa será mejor el próximo año, y sólo un 12% estimó que será peor. Cabe destacar que esta apreciación también se observó en el relevamiento mensual que se realiza sobre grupos CREA (complementario a la encuesta SEA) y que mostró que el 82% y 70% de los grupos proyecta resultados productivos y económicos favorables para el próximo ciclo, respectivamente", apuntó el trabajo.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires