DON MARIO AMPLÍA SU OFERTA DE MAÍZ.

El semillero lanzó dos nuevos híbridos: DM 2738MG, un material templado con excelente rendimiento y DM3820HX, el primer producto tropical del semillero para el todo el norte argentino. Además, apuesta al anuncio de nuevos eventos biotecnológicos.

En la campaña actual, Don Mario está ampliando su oferta de maíz, con dos lanzamientos (DM2738MG y DM3820HX), los cuales se suman a su porfolio de híbridos con altos potenciales de rendimiento y sanidad, cubriendo así todas las zonas de siembra.
 
El DM 2738MG es un híbrido simple con excelentes datos en toda la zona de maíces templados, ya sea para siembras tempranas como tardías. Es un material que responde muy bien al manejo agronómico de densidad, según su fecha de siembra, con alta performance y excelente rinde.
 
Con respecto a DM3820HX, se trata del primer híbrido tropical que ofrece Don Mario al mercado del NOA y NEA. “Hemos tenido la confirmación de los productores sobre la excelente estabilidad del material y su paquete sanitario, muy completo en lo referente a Fusarium de tallo y espiga, Antracnosis y Helmintosporium”, explico Ignacio Rosasco, gerente de Maíz de Don Mario.
 
“También presenta muy buena estabilidad para su zona de difusión, pudiéndose sembrar en todas las fechas, con cierto cuidado en las muy tardías”, apuntó. Las virtudes del hibrido fueron recientemente confirmadas por los datos que aportó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.
 
El desarrollo de los nuevos maíces tropicales también genera grandes oportunidades hacia el futuro en la región, con la posibilidad de ampliar, en el futuro, la oferta de productos del semillero en Brasil, Paraguay y Bolivia, donde Don Mario viene trabajando fuerte en la adaptación de los distintos eventos según el ambiente.
 
Según Rosasco, en esta nueva campaña de granos gruesos existe un buen ánimo en los productores: “Vemos que existe una mayor intención de siembra respecto de las últimas campañas, por los mejores precios a cosecha y por la posibilidad de introducir el cultivo en la rotación”.
 
“Hoy, es claro el beneficio que ofrece el maíz ante la siembra posterior del cultivo de soja, con una mejora significativa en el rendimiento de la oleaginosa”, agregó.
 
“Por esta razón, seguimos apostando al maíz, con nuevos lanzamientos, para seguir ajustando nuestro porfolio de híbridos a la necesidad de los productores. Estamos trabajando fuertemente para poder ofrecerles la mejor genética, con la más amplia diversidad de eventos biotecnológicos para cada ambiente y necesidad”, aseguró.
 
En este sentido, en la próxima campaña 2011/12, el semillero prevé lanzar los nuevos híbridos DM2738MGRR2, DM2738RR2 y DM2747MGCL. Asimismo, evalúa otros anuncios para las zonas templada y tropical, con las distintas tecnologías (HXRR2-MGRR2 y RR2) y la mejor genética.
 
“También apostamos al lanzamiento de nuevos eventos biotecnológicos, una vez que se liberen oficialmente al mercado. Tal es el caso del VT3Pro, que ofrece protección a raíz, tallo y a la espiga del maíz. Esperamos la liberación de esta tecnología para incorporarla rápidamente a nuestro porfolio de híbridos y ponerla a disposición de nuestros clientes”, concluyó.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada