Fortalecen controles en producción y comercio de plantas de Especies Nativas y semillas de Yerba Mate

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación publicaron dos resoluciones para avanzar en mayor trazabilidad en el sector.

Fortalecen controles en producción y comercio de plantas de Especies Nativas y semillas de Yerba Mate

A través de las resoluciones 318 y 319, publicadas en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) en conjunto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación buscan fortalecer los mecanismos de control en la producción y en el comercio de plantas de Especies Nativas y de semillas de Yerba Mate en todo el país.

La primera medida tiene como objetivo certificar la procedencia del material de propagación nativo y para ello establece que las Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (APSEN) serán declaradas ante la Dirección de Certificación y Control del Inase, así como la inscripción de variedades en los Registros Nacionales de Cultivares (RNC) como en el de la Propiedad de Cultivares (RNPC).

 “De esta manera, para poder producir y comercializar semillas de especies nativas, la empresa deberá inscribirse en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCFyS), a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) vigente desde el pasado 24 de julio”, recordó Agroindustria.

En cuanto a la segunda resolución, el fin es “regular y controlar la producción y el comercio del material reproductivo de Ilex paraguariensis A. St.-Hil., Yerba Mate, y determinar que la procedencia de las semillas tenga un origen conocido y mejorado, en algún grado”, según indica el texto de la publicación.

Así, específica las condiciones tanto para la producción como para el comercio de semillas y plantines de Yerba Mate, entre las cuales se instaura la inscripción de los viveros productores de semillas y plantines de esta especie en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) del Inase.  El trámite, en tanto, también debe hacerse a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), vigente desde el 24 de julio pasado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires