No descartan que Argentina se convierta en exportador de sorgo a China por el conflicto con EE.UU

Para el director global de Investigación y Desarrollo de Advanta Seeds, Alberto León, nuestro país podría ser proveedor del gigante asiático en el futuro.

No descartan que Argentina se convierta en exportador de sorgo a China por el conflicto con EE.UU

 El director global de Investigación y Desarrollo de Advanta Seeds, Alberto León, analizó la situación del mercado mundial en relación al conflicto entre China y Estados Unidos y no descartó la posibilidad de que Argentina se convierta en exportador de sorgo al país asiático.

“Es importantísimo ver qué pasa en el mercado mundial, particularmente en lo relacionado a Estados Unidos, Europa y China. Hay una situación geopolítica a la que hay que prestar mucha atención: Estados Unidos no quiere quedar atada a China, y China necesita sorgo y no le quiere comprar a Estados Unidos. Entonces Trump hace negocios con Europa. ¿A quién le va a comprar China? A la Argentina”, analizó León en el marco de la presentación de la Experiencia iGrowth, la tecnología para sorgo que Advanta Seeds ya lanzó y que probaron 35 productores en nuestro país en forma exclusiva.

León aseguró que “sólo los expertos saben” si a Argentina le conviene venderle a China, y reconoció que se trata de “un tema súmamente álgido en este momento”.

“Puede ser que de pronto China y Estados Unidos rompan relaciones comerciales y Argentina se vuelva un país sorguero de exportación a China. Todo es posible”, lanzó.

En cuanto a iGrowth, la única tecnología en sorgo que existe en el mundo, León remarcó que la presentación se realizó en nuestro país “porque los primeros híbridos iGrowth están aquí”. “El año que viene y el otro lanzaremos esta tecnología también en Australia, México, India y Estados Unidos“, adelantó.

“Hay 3,8 billones de farmers en el mundo, y los 35 que tienen esta tecnología están en Argentina”, celebró.

Para León, el sorgo necesita tecnología para poder mantenerse, dado que de lo contrario “va perdiendo competitividad frente a otros productos”. “Desde Advanta intentamos que el sorgo pueda competir con el maíz, que ya cuenta con mucha tecnología y por eso rinde más. La gran ventaja del sorgo es su seguridad de cosecha, y que en años secos es más rentable que el maíz“, destacó, al tiempo que recomendó “no irse ni todo a sorgo ni todo a maíz”.

“Creemos que iGrowth va a tener un impacto muy grande a nivel mundial, porque es la única resistencia que existe. Estamos desarrollando otras. El productor luego podrá elegir. Somos una empresa chica, pero así y todos somos la que ha lanzado más trades al mercado de resistencia: sea en sorgo como en girasol o en canola”, cerró el directivo.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires