El Foro de Convergencia Empresarial pidió a la corporación política que el sector privado no vuelva a ser la variable de ajuste

Presentó un documento en el cual exigió a Nación y provincias que equilibren sus cuentas.

El Foro de Convergencia Empresarial pidió a la corporación política que el sector privado no vuelva a ser la variable de ajuste

Se reunieron integrantes del Foro de Convergencia Empresarial en la sede porteña de CREA para presentar un nuevo documento titulado “La imprescindible necesidad del equilibrio fiscal”.

En el mismo se realiza un “llamado a los miembros de todos los partidos políticos con responsabilidades de gobierno y participación en el Congreso Nacional para que acuerden políticas destinadas a equilibrar las cuentas públicas”.

El Foro de Convergencia Empresarial indicó que “observa con mucha preocupación la discusión sobre la postergación del Consenso Fiscal firmado el 16 de noviembre de 2017 entre el gobierno nacional y los representantes de 22 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires”, en el cual estos últimos “asumieron múltiples compromisos, vinculados con el impuesto a los Ingresos Brutos, para alivianar la carga tributaria de los contribuyentes.

También se escuchan propuestas para interrumpir la baja de las retenciones a la producción agropecuaria y de aumentar los impuestos a la producción minera”.

“La necesidad de reducir el déficit fiscal generado por un Estado que, aún sobredimensionado, no logra brindar servicios públicos de calidad como educación, salud, seguridad y justicia, no debe producirse mediante el mantenimiento de impuestos distorsivos que dificultan la capacidad del país de crecer y generar empleo”, apunta el documento.

Los documentos del Foro de Convergencia Empresarial son producto de una posición común lograda por 57 entidades y cámaras representativas de los diferentes sectores económicos presentes en el país, lo que constituye un mensaje consolidado sobre cuestiones que atraviesan a la mayor parte de las empresas argentinas. A continuación se reproduce el documento completo presentado hoy.

La imprescindible necesidad del equilibrio fiscal

Durante muchos años el Estado argentino, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, ha incurrido en gastos que superan largamente los ingresos genuinos provenientes de la recaudación de impuestos., a pesar de un aumento récord de la presión tributaria sobre toda la sociedad argentina. Este exceso de gastos sobre ingresos fue financiado con endeudamiento y, por último, cuando los mercados dejaron de financiarnos, con inflación a través de la emisión monetaria.

Esta realidad es la causa de las altas tasas de inflación, de la falta de inversión privada que no posibilita la creación de empleo genuino y del estancamiento de la economía argentina en comparación con otros mercados emergentes.

Es imprescindible que la sociedad argentina en su totalidad (políticos, empresarios, sindicalistas, miembros de ONG´s y el público en general) comprendamos que esta situación es insostenible y que deben tomarse las medidas necesarias para solucionarla.

El Foro de Convergencia Empresarial observa con mucha preocupación la discusión sobre la postergación del Consenso Fiscal firmado el 16 de noviembre de 2017 entre el Gobierno Nacional y los representantes de 22 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

En dicho Consenso Fiscal y sus pactos complementarios, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires asumieron múltiples compromisos vinculados con el impuesto a los Ingresos Brutos, para alivianar la carga tributaria de los contribuyentes.

También se escuchan propuestas para interrumpir la baja de las retenciones a la producción agropecuaria y de aumentar los impuestos a la producción minera.

La necesidad de reducir el déficit fiscal generado por un Estado que, aún sobredimensionado, no logra brindar servicios públicos de calidad como educación, salud, seguridad y justicia, no debe producirse mediante el mantenimiento de impuestos distorsivos que dificultan la capacidad del país de crecer y generar empleo.

También es preocupante la aparición de propuestas de distintos actores de la política y la economía sobre criterios alternativos para la actualización de tarifas de servicios públicos, bonos de emergencia, préstamos a tasa subsidiada y otros, cuyo efecto es el aumento del déficit fiscal sin ninguna propuesta de cómo financiarlo.

Los mensajes que se están enviando a la sociedad con estas iniciativas indican que no hay voluntad política para hacer el necesario ajuste de las cuentas públicas, haciendo recaer nuevamente el mismo en empresas y trabajadores, profundizando así la gravedad de la situación. Muchas de estas propuestas se fundamentan en la atenuación de la pobreza, ignorando que, si no se corrigen los desequilibrios globales, la situación de pobreza no sólo no va a disminuir, sino que se agravará.

Asimismo, dichas señales políticas son sumamente negativas para el proceso de inversión necesario para la creación de empleos y sus efectos se notan claramente en los mercados financieros, aumentando el costo de financiamiento de la nación, provincias y las empresas argentinas.

Por estos motivos, el Foro de Convergencia Empresarial hace nuevamente un llamado a los miembros de todos los partidos políticos con responsabilidades de Gobierno y participación en el Congreso Nacional para que acuerden políticas destinadas a equilibrar las cuentas públicas reduciendo el gasto público y combatiendo a la economía informal,   pero manteniendo el objetivo de reducir los impuestos en cascada por las crecientes distorsiones que generan  y de armonizar estructuras tributarias de las distintas jurisdicciones con el fin de promover la inversión, el crecimiento económico y,  sobre todo, la generación de empleo genuino.

Buenos Aires, 6 de agosto de 2018

Nómina de las entidades que participan del Foro

AACREA (CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACION AGRICOLA)

AABH (ASOCIACION ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES E HIDROGENO)

ACDE (ASOCIACION CRISTIANA DE DIRIGENTES DE EMPRESA)

AAPRESID (ASOCIACION ARGENTINA DE PRODUCTORES DE SIEMBRA DIRECTA)

ABA (ASOCIACION DE BANCOS DE ARGENTINA)

AEA (ASOCIACION EMPRESARIA ARGENTINA)

ADIRAS (ASOCIACION DE DIRECTORIOS ASOCIADOS)

AMCHAM (CAMARA DE COMERCIO DE EEUU EN ARGENTINA)

ARGENCON (ASOCIACION EMPRESAS EXPORTADORAS DE SERVICIOS)

ADE (ASOCIACION DIRIGENTES DE EMPRESAS)

ADECRA (ASOCIACION DE CLINICAS SANATORIOS Y HOSPITALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)

AHT (ASOCIACION DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA)

AEV (ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE LA VIVIENDA Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA)

BCBA (BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES)

BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES

CAA (COMITÉ ASEGURADOR ARGENTINO)

CAC (CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO Y SERVICIOS)

CAEM (CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS)

CAMARCO (CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION)

CACC (CAMARA ARGENTINA DE CENTROS DE CONTACTO)

CAESI (CAMARA ARGENTINADE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION)

CAMBRAS (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRASILEÑA)

CCAC (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO CANADIENSE)

CCACH (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO-CHILENA)

CCAB (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRITANICA)

CCAH (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO-HOLANDESA)

CCAM (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO MEXICANA)

CCAU (CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO-URUGUAYA)

CCIFA (CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA FRANCO-ARGENTINA)

CCI(CAMARA DE COMERCIO ITALIANA)

CCSA (CAMARA DE COMERCIO SUECO ARGENTINA)

CEMA (CAMARA EMPRESARIA DE MEDIO AMBIENTE)

CAVERA (CAMARA DE LA VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO URBANO DE LA REPUBLICA ARGENTINA)

CCPP (CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAIS)

CEDIM (CAMARA DE ENTIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO AMBULATORIO)

CEMCI (COMISION EMPRESARIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES)

UDES (UNION ARGENTINA DE ENTIDADES DE SERVICIOS)

CET (CONFEDERACION EMPRESARIA DEL TRANSPORTE)

CICOMRA (CAMARA DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES DE LA RA)

CECRA (CAMARA DE COMERCIO ESPAÑOLA DE LA RA)

CDA (CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA)

CIRA (CAMARA DE IMPORTADORES DE RA)

CONINAGRO (CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIA)

CONSEJO EMPRESARIO DE AMERICA LATINA (CEAL)

CEM (CONSEJO EMPRESARIO MENDOCINO)

CEADS (CONSEJO EMPRESARIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE)

CRA (CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS)

CSA (CAMARA DE SOCIEDADES ANONIMAS)

FAA (FEDERACION AGRARIA ARGENTINA)

FADEEAC (FEDERACION EMPRESARIA DE EMPRESAS DE AUTOTRANSPORTE DE CARGAS)

FEM (FEDERACION DE CAMARAS DE EMERGENCIAS MEDICAS Y MEDICINA DOMICILIARIA)

FEHGRA (FEDERACION EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA DE LA RA)

FUNDACION MEDITERRANEA

G6 CORDOBA (GRUPO DE LOS 6 CORDOBA)

IDEA (INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA ARGENTINA)

IAEF (INSTITUTO ARGENTINO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS)

SRA (SOCIEDAD RURAL ARGENTINA)

Organizaciones profesionales y sociales y Fundaciones que adhieren al Foro

ASOCIACION CONCIENCIA

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CONSENSO REPUBLICANO

CPCECABA (CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES)

CRUP (CONSEJO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS)

IERAL (INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD ARGENTINA Y LATINOAMERICANA)

FORO DEL ENCUENTRO

FORO PARA EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS

FADA (FUNDACION AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DE ARGENTINA)

FUNDACION CARLOS PELLEGRINI

FUNDACION FEDERALISMO Y LIBERTAD

FUNDACION LIBERTAD

FUNDACION LIBERTAD Y PROGRESO

FUNDACION METROPOLITANA

FUNDACION DEL TUCUMAN

FUNDACION GLOBAL

RED UC-OC (RED UNIVERSITARIA DE COOPERACIÓN ACADEMICA DE UNIVERSIDADES CATOLICAS Y DE ORIENTACION CATOLICA DE LA RA)

SERA JUSTICIA

 

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo