Invertirán US$10 millones para hacer bioplásticos con derivados de productos del agro.

Vasos de bioplástico fabricados por Dixtron con materiales de Biopsa.

Invertirán US$10 millones para hacer bioplásticos con derivados de productos del agro.

 La cordobesa Biopsa es la única compañía en América Latina que brinda soluciones de bioplásticos en base a derivados de azúcar. Desde hace poco más de un año, la firma empezó a importar los insumos pero ya tiene todo listo para invertir alrededor de US$10 millones en una planta industrializadora en esta provincia. En 18 meses estaría produciendo y vendiendo este producto.

En la Argentina se consume el equivalente a 50 kilos de plástico por persona por año (la mitad del promedio de Europa y los Estados Unidos), por lo que el mercado para los bioplásticos está prácticamente virgen. En la Unión Europea, en tanto, el 2% de los plásticos son bioplásticos y se proyecta que en 2025 la cantidad se duplicará.

Para Diego Moyano, fundador y presidente de Biopsa, la clave de los bioplásticos es que, en lugar de fabricarse con derivados del petróleo, se usan, por ejemplo, los derivados del azúcar.

Antes de iniciar la importación de insumos, la empresa investigó durante unos cuatro años las alternativas del producto y el mercado. Están fabricados a partir de materiales biológicos (azúcar, celulosa, proteínas), que la naturaleza puede renovar anualmente y, por lo tanto, tienen las propiedades de biodegradabilidad o compostabilidad (al menos 90% del material orgánico debe transformarse en CO2 tras 180 días en condiciones de compostaje controlado; tras 90 días de compostaje al menos un 90% del material original debe haberse reducido a fragmentos menores a dos milímetros).

Química verde

Los bioplásticos forman parte de lo que se llama "química verde" o "química sustentable", porque permiten disminuir y, eventualmente, eliminar el impacto que tienen los plásticos tradicionales sobre el medio ambiente.

Biopsa integra el Grupo Veco (reúne empresas sustentables) y cuenta con oficinas en Buenos Aires y San Pablo. Ya es proveedora de compañías como Unilever y Mercado Libre y la decisión de invertir en una industria se debe a que lograron la escala necesaria.

Moyano señaló que, en los comienzos, se usaban cultivos como caña de azúcar, maíz, papa, pero ahora la tendencia es avanzar a insumos del almidón, como el scrab de la industria del procesamiento de la papa.

"En la Argentina, los investigadores y el conocimiento de los bioplásticos están en el Conicet -agrega- y en Europa en las góndolas. Nuestra apuesta es brindar soluciones a las empresas y para los consumidores. Esperamos un salto muy significativo en la demanda latinoamericana", dijo.

En el país, la norma IRAM-ISO 14.021:2000 toma como referencias las de la Unión Europea para certificar la compostabilidad del bioplástico. La industria plástica los puede usar porque se procesan usando la misma infraestructura y equipamiento que se usan para los plásticos tradicionales, ya sea inyección, termoformado, extrusión y soplado

Moyano aclaró que la producción de bioplásticos no está en conflicto con los alimentos. Todos los que se fabrican hoy en el mundo demandan 0,01% de la tierra cultivable del planeta. Si el 80% de la industria plástica mundial migrara a bioplásticos (lo que se estima teóricamente posible), el uso de tierra cultivable para bioplásticos se extendería al 2 por ciento.

Fuente: Gabriela Origlia – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires