CRECE LA POLÉMICA EN TORNO A LAS IRREGULARIDADES DEL PLAN AGROALIMENTARIO DEL GOBIERNO.

Diputados de la oposición solicitaron al Ejecutivo un pedido de informe para que se expliquen varios puntos que, a su entender, no son transparentes. Entre otros aspectos, pidieron que se indique qué organismos, actores y sectores se invitaron y si se han asegurado fondos. Además, volvieron a advertir que el PEA busca legalizar el plan de sometimiento de los Kirchner al campo argentino.

Desde que el Gobierno Nacional anunció a principios de este año la puesta en marcha del Plan Estratégico Agroalimentario 2010/2016 (PEA), el mismo fue envuelto en diferentes polémicas a partir de las serias sospechas de varios sectores de que fue diseñado para institucionalizar políticas kirchneristas para el campo.
 
La última polémica surgió en los últimos días por un pedido de informe al Ejecutivo por parte de un grupo de diputados nacionales de la oposición, quienes exigieron explicaciones sobre varias cuestiones vinculadas al PEA que, según los legisladores, no son para nada transparentes.
 
El pedido de informe presentado por los diputados de la UCR Juan Casañas, Ricardo Buryaile y Jorge Chemes, reclama, entre otras cosas, que se indique qué organismos, actores y sectores se invitaron y planean invitarse a la participación de la formulación del PEA, y cuáles de ellos se encuentran participando en forma activa en el proceso.
 
Según pudo saber La Política Online, este pedido está relacionado a la advertencia existente sobre que el plan impulsado por el Ministerio de Agricultura es un intento de consagrar de manera formal, sistemática y, si fuera posible, legal, el plan de sometimiento del campo argentino al proyecto de los Kirchner.
 
Otro de los puntos que se solicita que se explique en el pedido de informe es cuál fue el criterio de selección de dichos organismos, actores, sector, para la participación del proyecto, y las cuotas de participación de las diferentes provincias que comprenden la Nación.
 
Asimismo los diputados radicales pidieron conocer de qué manera se está instrumentando dicha participación, y cómo se contempla continuar con la misma, además del estado de avance del proceso del PEA en las diferentes provincias y cada una de sus municipalidades y/o localidades.
 
Pero uno de los puntos más polémicos es el pedido de informe acerca de si se han asegurado fondos y/o suministros necesarios para la implementación exitosa del PEA en todas las localidades del interior del país, y cuáles son las acciones concretas que se han realizado al respecto.
 
Por último, los legisladores firmantes han preguntado por qué no se ha instrumentado aún una invitación a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y Senadores y los plazos y actividades a seguir en vistas de completar el PEA.
 
“El PEA pretende ser el producto final de un proceso participativo que en teoría convocaría a todos los actores del Sector Agroalimentario y Agroindustrial Argentino para que, de manera ordenada y sistemática, siguiendo una metodología predefinida, y en ámbitos especialmente diseñados al efecto, elaboren un Plan Estratégico a partir de una visión compartida de futuro”, alertaron los autores del pedido de informe.
 
“El objetivo principal del PEA es construir colectivamente el Plan para un sector económico- social del país donde el Ministerio de Agricultura, como representante del Estado, convoca a la participación activa de todos los actores para que en conjunto elaboren el mencionado plan”, agregaron.
 
En tanto que los eventos próximos del PEA son el II Seminario Nacional previsto para el mes de noviembre de 2010 (a confirmar) y el III Seminario Nacional a realizarse en marzo de 2011 (también a confirmar). El primero se realizó a principios de septiembre.
 
Fuente: La Política Online. 

Volver

Otras Novedades

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales

19/11/2025

Default comercial. Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19/11/2025

Gigante. En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

18/11/2025

Tensión polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

18/11/2025

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

18/11/2025

El certificado de defunción de 12.500 productores rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de Milei

18/11/2025

Escenario cómo viene el negocio para la campaña de granos gruesos 2025/26