Por la devaluación, el novillo argentino ya es el más barato de la región y se recupera el negocio del feedlot

CAF indicó que el valor se ubica más de US$ 1 por debajo del novillo uruguayo y aseguró que esto generó una recuperación importante de rentabilidad en la industria frigorífica.

Por la devaluación, el novillo argentino ya es el más barato de la región y se recupera el negocio del feedlot

La Cámara Argentina de Feedlot (CAF) dio a conocer un informe en el que señaló que luego de 10 meses de renta negativa, el sector “atraviesa una situación de equilibrio” con valores de hacienda más rentables a partir de la devaluación.

“La devaluación del peso en lo que va del 2018 llevó a que el novillo argentino sea el más barato de la región, más de US$ 1 por debajo del valor del novillo uruguayo. Esta misma devaluación generó una recuperación importante de rentabilidad en la industria frigorífica exportadora que, con un dólar de $27,5 y un reintegro a las exportaciones del 4%, cuenta con un poder de compra superior en al menos un 20% a los valores actuales y que creemos que comenzará a expresarse en el corto plazo con la moderación de la oferta de los corrales”, analizó CAF.

En tanto, agregó que otro factor determinante en la próxima recuperación del valor del gordo es que “por primera vez en años y por los elevados costos, producto del valor de los insumos de alimentación, los engordes profesionales se distancian de los encierres caseros“. En ese sentido, aseguró que estos últimos presentan “o bien una ocupación muy inferior o directamente este año han tomado la decisión de no encerrar hacienda”, por lo que es esperable que en el corto plazo novillito, vaquillona y ternero presenten una “recuperación importante acompañando de esta manera al resto de los precios de la economía”.

Con respecto a la ocupación en los corrales, la Cámara señaló que se registró un nivel del 70%, habiendo mostrado en junio y a modo de alerta una baja en la ocupación en una época del año en la que siempre se expresaban subas. “Claramente esta situación se produjo por la no convalidación de precios de invernada que continuaban condicionando la ecuación con un consumo liviano que aún no reaccionaba, costos de alimentación crecientes, créditos tomados a otras tasas que hoy es indispensable cancelar con tasas de más del 50%. En definitiva, al perderse la paridad con el dólar sumado a la inflación del último año, las compras se sustentan en encontrar un reservorio para el ya devaluado capital Hacienda“, sostuvo.

De esta manera, consideró que el negocio plantea un margen de equilibrio sin contemplar costos financieros. “El sector continúa apostando a la intensificación y trabajando para avanzar en eficiencia, clave para no entrar en la zona de resultados negativos”, afirmó.

“La Argentina comenzó hace ya dos años y medio un regreso al mundo en muchos sentidos y de esta forma hemos conseguido ya duplicar nuestras exportaciones de carne bovina. Esperamos que podamos continuar creciendo en nuestros aportes al comercio internacional a la vez que se mantiene con un correcto abastecimiento el importante consumo interno. Este desafío requiere que demos pasos importantes en la eficiencia donde el avance de mayor impacto se logrará cuando incorporemos tecnologías probadas e inocuas como los modificadores de crecimiento, para lograr con nuestra actual genética animales de mayor desarrollo, aportando más kilos de carne por unidad para lograr competir eficientemente con los demás proveedores globales”, propuso la entidad.

Finalmente, dijo que espera “comenzar a concretar porcentajes de destetes mayores al 70% y pesos de faena que superen los 400 kilos“, de lo contrario consideró que “estaremos una vez más frente a un boom de expectativas que se diluyen poco a poco”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires