Diputados tratarán el próximo martes la declaración de emergencia del sector porcino por el término de un año

Una iniciativa de legisladores opositores.

Diputados tratarán el próximo martes la declaración de emergencia del sector porcino por el término de un año

El próximo martes 14 de agosto los diputados nacionales que integran la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja evaluarán –entre otros temas– un proyecto que declara en emergencia al sector porcino debido al impacto que la devaluación tuvo en los costos de producción de la actividad.

La iniciativa, firmada por José Ignacio de Mendiguren y Diego Bossio –entre otros legisladores justicialistas– además del socialista santafesino Luis Contigiani y Victoria Donda (Libres del Sur), solicita la declaración de la “emergencia pública económica, productiva y financiera por el término de doce meses a la cadena productiva del sector porcino en todo el país”.

Entre las medidas comprendidas por la emergencia se incluye “la devolución de los créditos fiscales generados por el IVA técnico o saldo a favor de IVA que se originen por la aplicación de alícuotas diferenciales” y “poner a disposición de los productores y grupos de productores del sector porcino líneas especiales de crédito a través de los bancos oficiales”.

En los fundamentos del proyecto se menciona que “el desfasaje de precios de los insumos para la producción respecto del precio del cerdo en pie muestra una evolución desfavorable que hace que hoy cueste más producir que vender, sobre todo en los fragmentos (sic) de baja y media eficiencia de la industria, que alcanza a la mayor parte de los productores”.

Un estudio realizado por Ieral (Fundación Mediterránea) determinó que, debido al impacto de la devaluación del peso argentino, desde junio pasado las empresas porcinas más rentables comenzaron a registrar márgenes negativos, al tiempo que se agravó la situación de los establecimientos de menor escala.

Un elemento que agrava el escenario son los crecientes saldos técnicos de IVA que las empresas porcinas comenzaron a acumular este año a causa de la reducción de la alícuota del 21,0% al 10,5% en la venta de productos vinculados a la cadena (capón y cortes de carne), que comenzó a regir en febrero pasado.

“En junio de 2018, los 16 casos que se monitorean (diferentes granjas, localizaciones, formas de aprovisionamiento del alimento) se encontraban con saldos negativos de IVA (a favor del productor) en su operatoria habitual con valores que van desde -0,12 $/kg producido en la situación más favorable (granja de 500 madres y eficiencia alta que dispone del maíz y elabora expeller de soja a fasón y se encuentra alejada del puerto) hasta -1,96 $/kg en el caso más desfavorable (250 madres con eficiencia baja radicada en Rosario que adquiere maíz y expeller de soja en el mercado)”, alertó el informe de Ieral.

Atilio Benedetti (UCR; Entre Ríos), presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados (quien aceptó incluir el tratamiento del proyecto porcino en la reunión del martes), es propietario de la Cabaña Porcina Tierra Greda, ubicada en el kilómetros 36.3 de la ruta provincial 16 de Entre Ríos. Su producción de cerdos es faenada y comercializada por el frigorífico Carnes del Interior S.A., que tiene en soceidad con la familia Benito, el cual se encuentra en Aldea María Luisa.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires