Afirman que el 44% del precio de la leche al público tiene impuestos y bajarlos ayudaría a la cadena.

Una menor carga tributaria beneficiaría a la cadena.

Afirman que el 44% del precio de la leche al público tiene impuestos y bajarlos ayudaría a la cadena.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), en el marco del pedido de los tamberos por lograr un mejor precio de la leche cruda, tiene en marcha una campaña en la que destaca que el 44% del precio pagado por el consumidor de un lácteo corresponde a impuestos de todas las jurisdicciones, desde el gobierno nacional a los municipales. En este contexto, LA NACION consultó a expertos sobre cómo incidiría sobre los productores una baja de la carga tributaria.

Carbap viralizó un gráfico en el que se observa que el valor del producto lácteo en góndola se compone de 2% por tasas municipales, 8% de impuestos provinciales y 34% de gravámenes nacionales, lo que da el 34% mencionado antes. En tanto, el 56% restante se divide entre los costos productivos y la ganancia. Los datos son del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) y el Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla).

Desde el Ieral, Juan Manuel Garzón señaló que aliviar la mochila tributaria es siempre un paso adelante y explicó que la reducción de los impuestos más vinculados al consumo mejorarían las posibilidades de vender en el mercado interno, mientras que la de los que pesan en la producción (afectan más a los costos) mejorarían la competitividad y las condiciones de exportación.

"El futuro de la cadena láctea pasa por el mundo; el mercado interno está abastecido -hay poco margen para dar un salto en función de los niveles de ingreso-. Las exportaciones están creciendo, pero todavía no alcanzan a mejorar las condiciones del primer eslabón; si el proceso continúa y se consolida, alcanzará a la leche cruda. Depender más del mercado externo beneficiaría a los tamberos porque es siempre más estable que el local", dijo.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), con un cálculo diferente, estimó, por su parte, que el 24% del valor de la leche al consumidor son impuestos. Su economista, David Miazzo, indicó que si hubiera una baja de la carga debería alcanzar tanto a quien compra como al resto de la cadena. "Combinaría a un consumidor pagando menos y a los productores, para repartir", señaló.

De todos modos, insistió en que la poca capacidad de negociación de los tambos requiere de que se institucionalice el mercado. "Una baja de impuestos colaboraría pero en el problema que atraviesan se mezclan otras causas, como el descalce de una actividad que tiene costos en dólares y un mercado interno en pesos", precisó.

Agregó que los tambos acumulan años de crisis estructural y que -como sucede con otras actividades del campo- crece la concentración. "Hoy la producción mínima viable es más alta que hace dos décadas y la crisis encuentra al sector sin capacidad financiera para crecer en escala y en tecnología", detalló.

El consenso entre los expertos consultados es que, si por reducción de impuestos la leche se abaratara, podría aumentar el consumo y, además, la demanda de la materia prima a los tambos. La clave es, en tanto, cómo se repartiría esa devolución de recursos al sector privado.

Fuente: Gabriela Origlia – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires