Qué dicen frigoríficos y molinos sobre la reducción de los reintegros.

En el sector de carnes la devaluación favoreció las exportaciones.

Qué dicen frigoríficos y molinos sobre la reducción de los reintegros.

La decisión del Gobierno de reducir en un 66% los montos totales pagados por reintegros a las exportaciones podría ser compensada, en parte, por la última devaluación que mejoró la performance exportadora. Así lo sostienen en la industria frigorífica, sector donde hay un 4% de reintegros.

Al respecto, Miguel Schiariti, presidente de Ciccra y uno de los integrantes de la Mesa de las Carnes, expresó: "Ningún industrial quiere perder, pero la devaluación de los últimos sesenta días no permite poner el grito en el cielo por las nuevas medidas". Y agregó: "Sabemos los problemas que está atravesando el país y, en este contexto, el sector se muestra comprensivo para con el Gobierno".

En la misma línea habló el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), Jorge Torelli, que explicó que, si bien las medidas impactarán en forma directa en la actividad, el escenario para el negocio de los frigoríficos no es malo. "Los costos están absorbidos por la última devaluación, que benefició el modelo exportador y aumentó su competitividad", señaló.

Además, Torelli indicó que los mercados de China y Rusia, el primer y segundo destino de las ventas al exterior de carne vacuna, respectivamente, se afirmaron de manera considerable. "El sector está con una ventaja competitiva con respecto al resto de los países vecinos. Y si el Gobierno toma esta medida es porque necesita mantener la economía a flote", dijo.

En tanto, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), destacó que el reintegro (3%) es un reembolso de impuestos, no un subsidio. "No es una medida que gusta y no debemos pensar en la cotización del momento de la moneda extranjera", señaló. Y agregó: "A la hora de exportar, el sector piensa a largo plazo. Coincidimos con el pensamiento del presidente Mauricio Macri de que la Argentina debe ser el supermercado del mundo".

Dentro del esquema previsto por el Ministerio de Hacienda, por la reducción de los reintegros a las exportaciones el Gobierno prevé un ahorro fiscal (que es coparticipable entre Nación y Provincias) de $5000 millones en 2018 y $29.000 millones en 2019.

Fuente: Mariana Reinke – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires