Prevén una siembra récord de maíz para la campaña.

La siembra de maíz para grano comercial podría alcanzar este año un nuevo récord con 5,8 millones de hectáreas, 400.000 más que en el ciclo agrícola pasado. La nueva implantación empieza el mes próximo.

Prevén una siembra récord de maíz para la campaña.

Así lo estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un informe de precampaña. Según la entidad, el área para grano comercial, que tendría una suba del 7,4% versus el año pasado y, además, quedaría un 33% por encima del promedio de las últimas cinco campañas (4,36 millones de hectáreas), registraría ese avance por factores "tanto económicos como climáticos y técnicos".

Desde que el Gobierno eliminó las retenciones al cereal y las trabas para exportar, el maíz ya estaría acumulando así, si se considera la nueva campaña, una expansión de casi dos millones de hectáreas para grano comercial.

El trabajo destaca que el precio del maíz para la cosecha 2018/2019 ofrece una perspectiva positiva para el cierre de márgenes por parte de los productores. "Si consideramos el futuro Matba a cosecha (abril 2019) como un indicador del valor del cereal para la campaña nueva, este se ubica un 10% por encima de la cotización registrada para esta posición en el período mayo-agosto de la campaña anterior", apuntó. Mientras mejoró el valor del cereal, los insumos claves para producir, como semillas, fertilizantes y herbicidas, entre otros, subieron menos. "Los insumos más representativos de los costos de producción del cultivo mostraron subas sustancialmente menores, resultando en una mejora del 26% en la relación insumo-producto respecto al promedio de las últimas tres campañas, incentivando la inversión en tecnología", destacó la entidad.

Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentinos (Maizar), destacó que le dan impulso a la siembra tanto el factor precio como la relación insumo-producto, además de otros datos, como un consumo global que sigue por encima de la oferta, pese a las cosechas de países productores claves, como Estados Unidos, Brasil, la Argentina y Ucrania. "La precampaña (de comercialización de semillas) fue buena y con una intención firme de compra", dijo Morelli, que estimó que parte del área hoy sembrada con trigo (6,1 millones de hectáreas) podría pasar luego a maíz. Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), destacó que, mientras que la precampaña "fue muy buena", hoy la venta está "un poco más lenta y se va a estirar" debido a la situación económica. "El productor es optimista, pero está viendo qué pasa con la economía", apuntó Paseyro. En ASA creen que, inclusive, la siembra con maíz podría alcanzar los 6 millones de hectáreas.

Jorge Bassi, vicepresidente de Fertilizar, señaló que, en cuanto a los fertilizantes, por el momento "no hay un adelanto de negocios" por parte de los productores. Opinó que esto puede ser así por "razones financieras" (en medio del actual contexto de financiamiento más caro) o porque están enfocados en la fertilización del trigo sembrado. De unas 3,76 millones de toneladas de fertilizantes, que fue el mercado el año pasado, poco más de un cuarto se lo llevó la fertilización para el maíz. "Puede haber un crecimiento de consumo", proyectó Bassi para la nueva campaña.

El informe de la Bolsa de Cereales porteña destaca que el 44% de la expansión de la superficie con maíz se ubicaría en Córdoba y en los denominados núcleo norte y núcleo sur, esto es, el norte bonaerense y el sur de Santa Fe. "Cercanos al inicio de la ventana de incorporación de lotes tempranos en el centro del área agrícola, las lluvias del otoño y parte del invierno ayudaron a reponer humedad en los perfiles", indicó.

"Pensando en las precipitaciones previstas para lo que resta del invierno, las mismas se encontrarán cercanas a los promedios zonales o algo por debajo de los mismos, permitiendo acumular agua en los perfiles, pero sin llegar a generar complicaciones para el paso de las máquinas", agregó.

Fuente: Fernando Bertello – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires