Reciclado: una planta de ACA ya recupera 2000 toneladas de silobolsas y bidones.

En su primer año de funcionamiento, la planta de recuperación de residuos plásticos del campo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) procesó 2000 toneladas de producto terminado.

Reciclado: una planta de ACA ya recupera 2000 toneladas de silobolsas y bidones.

La mayor parte provino de silobolsas y una menor proporción de bidones triple lavado de fitosanitarios. La perspectiva de la firma es, en un año, duplicar ese volumen.

La planta funciona en Cañada de Gómez (Santa Fe) y emplea a 15 personas en dos turnos. Un tercero se sumaría a inicios de 2019. La capacidad de producción alcanza las 7000 toneladas anuales, apenas el 10% del plástico que desecha el campo.

Hace dos meses, en la planta comenzaron a procesar bidones porque recibieron la autorización ambiental del Gobierno de Santa Fe (ya contaban con la habilitación necesaria para residuos no peligrosos). Así incrementaron la cantidad de material que reciben y que proviene de cooperativas y de recolectores.

En diálogo con LA NACION, Víctor Accastello, director de Insumos Agropecuarios e Industria de ACA, calificó de "paso importante" el acuerdo que se firmó hace una semana en el marco del congreso de Aapresid con una proveedora de bidones fitosanitarios con planta en Campana, ya que empezará a usar para la capa central de su producción el material que genera la cooperativa.

Además, en el establecimiento de ACA, que produce polietileno en General Pico (La Pampa), están empleando parte de lo que generan para geomembranas de 500 micrones y film cobertor de 100 micrones. El resto de la producción la venden a industrias que usan plásticos recuperados de baja densidad para mangueras o cobertores de cables y a las que emplean polietileno de alta densidad para pisos, varillas o separadores de obras viales.

Próximo paso

Las expectativas de crecimiento están focalizadas en la puesta en marcha de los Centros de Acopio Transitorio (CATs) creados por ley nacional en el marco del programa Campo Limpio.

La norma obliga a los productores a entregar, por ejemplo, los bidones triple lavados, en tanto que los CATs le extenderán su certificado. "Así tendremos más disponibilidad de material", apuntó Accastello. Las provincias deben ir adecuando sus legislaciones para que el funcionamiento sea a pleno.

Buenos Aires es la provincia más avanzada en la instrumentación con algunos centros ya habilitados. Le sigue Córdoba donde funcionan varios de estos centros.

Fuente: Gabriela Origlia – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires