Laguna La Picasa: el Gobierno apura un estudio para una posible hidrovía.

La laguna ocupa 45.000 hectáreas, pero afectó a 100.000 hectáreas en 2017.

Laguna La Picasa: el Gobierno apura un estudio para una posible hidrovía.

En dos meses estaría terminado un estudio de prefactibilidad para la construcción de una hidrovía interna para resolver los problemas generados por los desbordes de la laguna La Picasa que, en 2017, inundó 100.000 hectáreas en varias regiones. Diego de Alvear, San Gregorio y Aarón Castellanos, en el sur de Santa Fe, son las localidades más cercanas a la laguna, que no obstante influye en zonas aledañas.

Video

Esa fue la alternativa que planteó la Nación ante la Corte Suprema de Justicia: una salida al Paraná de los excedentes hídricos de la laguna, trabajo que costaría unos $10.000 millones y que la administración central financiaría en el 70 por ciento. Los productores venían reclamando por las demoras en el tema.

Según dijeron fuentes de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica a LA NACION, la evaluación de la factibilidad técnica, económica y ambiental de canales interiores artificiales estaría terminada en octubre. La traza sería hasta Catriló (La Pampa) y, desde allí, la carga se movería por tren a los puertos. Esos son los primeros resultados del estudio.

En noviembre del año pasado se realizó una audiencia pública convocada por la Corte Suprema en la que tanto la administración central como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires -las tres provincias afectadas por los desbordes- debieron informar las medidas instrumentadas y los planes que podrían resolver definitivamente el problema.

El estudio que realiza la Nación se centra en un análisis hidrológico para la evaluación de los beneficios potenciales del uso alternativo de los canales de navegación para "mitigación de inundaciones en zonas aledañas". También analiza la instrumentación del transporte multimodal.

La traza propuesta parte del río Segundo en Córdoba hasta Catriló sobre la cota 135 IGN. Allí se implementaría un nodo multimodal (puerto seco) para conectar la hidrovía con el tren Ferroexpreso Pampeano al Puerto de Bahía Blanca.

Esta alternativa alcanza los 635 kilómetros y se presentan dos obras de toma: una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre el Tercero (Bell Ville, Córdoba), dos puentes canal sobre río Tercero y sobre el río Cuarto (La Carlota, Córdoba), tres puentes internos, en Arroyito (Córdoba), Realicó y Catriló (La Pampa).

Además, se deberán realizar obras debido a las interferencias viales y ferroviarias (18 puentes de ferrocarril, 28 con rutas provinciales y nacionales y 112 caminos terciarios). En el trazado se cruzan dos gasoductos, dos poliductos y ocho líneas de alta tensión.

El canal proyectado tendría un ancho de fondo de 23 metros, con 46 metros de ancho a la altura de quilla. La profundidad mínima es de cuatro metros y la máxima, de cinco. Así se podrían transportar convoyes de dos barcazas con un remolcador, uno en cada sentido (2260 toneladas de porte neto por convoy).

Fuente: Gabriela Origlia – La nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires