Herramientas fiscales para mejorar el resultado de las empresas del agro

Al comprar un bien se debe evaluar el impacto en materia tributaria.

Herramientas fiscales para mejorar el resultado de las empresas del agro

¿De qué depende un buen resultado? Tal vez esta sea una de las preguntas más frecuentes en las empresas del agro.

Obviamente, hay muchos factores que harán que el resultado de la empresa sea distinto. Habrá factores internos como el personal administrativo y el que ejecuta tareas de campo, la capacidad instalada (maquinarias), y factores externos como el clima, el tipo de cambio u otras circunstancias.

Pero también, el resultado va a depender de si se utilizan herramientas de planificación fiscal o si estas son desconocidas o de utilización infrecuente.

Entonces, el resultado en números fríos en un ejercicio será único, pero si se utilizaran herramientas de planificación impositiva podría ocurrir que el momento de pago de los tributos que afectan a ese resultado se realice en distintos momentos. Así, la empresa podría verse beneficiada financieramente.

Hay muchas herramientas para evaluar el impacto fiscal, pero no debería dejar de tenerse en cuenta, por ejemplo, en una empresa dedicada a la cría de hacienda, el momento en el cual se producen las ventas. No es lo mismo vender novillos en el último trimestre del ejercicio que vacas de descarte, ya que afectará la valuación del stock total del rodeo elevando o disminuyendo el resultado impositivo (no el real). Como el impuesto a las Ganancias se tributa en base al resultado impositivo, cuanto menor sea este menor será el impacto en ese ejercicio del impuesto.

Otro aspecto a tener presente es si la empresa realiza compras de bienes de uso o bien dispone de esos bienes, pero contratados mediante leasing. Es fundamental que, a la hora de optar por el leasing o la compra tradicional, la firma evalúe el impacto de una u otra opción en los distintos tributos. Si la situación que se encuentra es de pago del impuesto al valor agregado, tal vez sea preferible la compra tradicional, ya que el crédito fiscal se computa 100% aunque la operación esté pagada o se trate de una adquisición a plazo.

Si se tiene un saldo de impuesto a las Ganancias a pagar en el ejercicio, será entonces preferible el leasing a la compra tradicional, ya que el pago del canon se deduce en menos ejercicios que la propia amortización. En tres ejercicios, por lo general con el leasing, contra cinco o diez años con la compra tradicional, depende del tipo de bien de uso.

Estas son solo dos herramientas a tener en cuenta. Lo cierto es que una empresa que utilice alguna herramienta siempre va a estar mejorando su resultado o al menos intentándolo que otra que no tiene en cuenta este aspecto.

El autor es socio de Barrero & Larroudé

Fuente: Alejandro Larroudé – La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires