LA BOLSA DE CEREALES AJUSTÓ EL ÁREA DE SIEMBRA DE MAÍZ 2010/11 A 3,0 M/HA.

En la estimación anterior la entidad había proyectado 2,93 M/ha (grano comercial). Las lluvias ocurridas los últimos días en la zona núcleo norte pampeana permiten mantener un buen perfil de humedad.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) ajustó hoy jueves el área de siembra de maíz 2010/11 a 3,00 millones de hectáreas (M/ha) versus 2,93 M/ha estimada la semana pasada.
 
Según indicó la entidad porteña, las lluvias registradas durante los últimos días "permitieron mantener la buena oferta hídrica en los perfiles del núcleo norte, sector que refleja un importante progreso intersemanal de siembra".
 
"En este contexto climático y con mejorada rentabilidad, el área nacional destinada al cultivo de maíz con destino a grano comercial alcanzaría una superficie tentativa de 3,0 M/ha, marcando un incremento de 70.000 hectáreas en comparación a nuestra anterior estimación", indica el informe.
 
A la fecha la siembra del cereal alcanzó a cubrir el 13,5% de la nueva superficie proyectada. "Adicionalmente, como es usual en los episodios Niña, comenzarán a recargarse de manera anticipada los perfiles de suelo en la región NOA, al tiempo que continuarán registrándose lluvias sobre la región NEA", señala el documento de la BCBA.
 
La perspectivas climática prevé que en los próximos siete días el extremo sur de Córdoba, el centro-este de La Pampa y el oeste de Buenos Aires podrían registrar precipitaciones abundantes (25 a 50 milímetros) en su parte central y valores moderados (10 a 25) en su periferia.
 
En cuanto al girasol, hasta el momento se implantó a nivel nacional un 19% (293.000 hectáreas) del área tentativa proyectada en 1,52 M/ha para el ciclo 2010/11.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico