Hidrovía: el gobierno abre el juego a discutir nueva fórmula del peaje

Aseguran que llegarán a tiempo con la nueva licitación para no extender la concesión. Por su parte el subsecretario de Puertos y Vías Navegables afirmó que será con transparencia total en el proceso.

Hidrovía: el gobierno abre el juego a discutir nueva fórmula del peaje

Un discurso de cinco minutos sin contenido fue lo que dejó el subsecretario de Puertos y Vía Navegables de la Nación, Mariano Saúl, en su paso por las jornadas portuarias que organizó el jueves el Enapro. Habiendo muchos temas de importancia en la agenda del sector, la actitud del funcionario no cayó bien entre los empresarios asistentes.

Mientras Saúl partía raudamente apenas se bajó del estrado, pudo cruzar algunas palabras con el funcionario, quien ratificó que el gobierno mantiene firme su objetivo de no extender el contrato de concesión del dragado y balizamiento del río Paraná a Hidrovía SA, que se vence en 2021. Además, respondió con “son cosas que van por carriles separados, nuestra decisión de no renovar a Hidrovía era previa a los cuadernos” cuando se le preguntó sobre el impacto de la confesión del empresario Gabriel Romero (Hidrovía SA) de que había pagado una coima de $600.000 para que le aprueben la extensión de la concesión.

Muy distinta fue la predisposición del número dos de Puertos y Vías Navegables, Martín Hagelstrom, quien se quedó durante todo el encuentro barajando las inquietudes de empresarios y analistas. “Llegamos sin problemas para el 2021 y con tiempo para que la transición no genere problemas al tráfico fluvial”, prometió cuando se le trasladó inquietudes del sector empresario. “Vamos a licitar trabajos específicos a consultoras especializadas para poder ganar tiempos y sumar esfuerzos”, agregó el director de Control y Puertos de Vías Navegables.

Sobre cómo van perfilando las condiciones y términos de la nueva concesión, Hagelstorm repitió varias veces que “habrá transparencia total en todo el proceso y se escucharán todas las recomendaciones y propuestas que nos lleguen” en un claro intento por mostrar un cambio frente a la renegociación contractual reservada que se concretó durante el gobierno anterior. En ese marco, cuando se le preguntó si mantendrán la actual fórmula para calcular el peaje, respondió que “todas las alternativas se van a analizar, tanto mantener la actual como buscar otras. No descartamos ninguna”.

El tema del peaje es fundamental para las economías regionales. El esquema implementado en los noventa estableció una fórmula de tarifa plana que le dio competitividad a los puertos levantados up river, frente al intento de terminales bonaerenses que hacen lobby para aplicar un peaje por tramo recorrido, a pedir de sus intereses.

Precisamente, el pedido de mantener la tarifa plana es uno de las propuestas de referencia para la nueva concesión que la mesa de trabajo público-privada de Santa Fe le llevará a Saúl en los próximos días. La mesa impulsada por el gobierno provincial (a través del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía y de la Secretaría de Transporte) reúne a las Bolsas de Rosario y Santa Fe, la Cámara de Puertos, la Cámara de Actividades Marítimas, el Centro de Navegación, el Enapro y la Cámara Industrial de San Lorenzo.

Sobre el tema, el gobernador Miguel Lifschitz aprovechó su discurso en las jornadas portuarias del Enapro para señalar la “necesidad de establecer con claridad los nuevos parámetros y bases de la nueva concesión del dragado y balizamiento del río Paraná”.

Fuente: Mariano Galíndez | Punto Biz

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires