Las rotaciones con gramíneas se van a duplicar en el 2018

Hace tres años esta relación era de 4,5 a uno. La tendencia se afirma tras 3 años y toca su mayor valor. Con 32% más de área con trigo y 17% más de maíz que en el 2017, la soja de primera retrocede medio millón de ha. Desde la campaña 2011/12 la oleaginosa había tomado un rol protagónico, era imparable, pasó a ser la opción obligada para seguir en el negocio agrícola.

Las rotaciones con gramíneas se van a duplicar en el 2018

 Hace tres años esta relación era de 4,5 a uno. La tendencia se afirma tras 3 años y toca su mayor valor. Con 32% más de área con trigo y 17% más de maíz que en el 2017, la soja de primera retrocede medio millón de ha. Desde la campaña 2011/12 la oleaginosa había tomado un rol protagónico, era imparable, pasó a ser la opción obligada para seguir en el negocio agrícola.

 

En el 2014/15, la oleaginosa tuvo su mayor área de los últimos 9 años en la región núcleo, con más de 6 M de hectáreas cultivadas. En aquel entonces, por cada lote con gramíneas se implantaban 4,5 lotes de soja. Pero a partir del 2016/17, después de tantos años de tener el viento en contra, la necesidad agronómica de volver a las rotaciones empezó ganar terreno.

 

La fuerte asimetría entre la soja y el resto de los cultivos que caracterizó al negocio agrícola volvió a balancearse. Y lo hizo con rapidez, porque de inmediato, en el 2016 se incrementaron en 800 mil ha las gramíneas. La soja disminuyó en 300 mil ha. La apuesta por el trigo aún sigue en la 2018/19, con lotes que se están terminando de refertilizar, completando su dosis o re fortaleciendo la dotación que se hizo a siembra. Y el maíz temprano que por ahora se estima en 1,17 M ha, tiene todavía posibilidades de sumar más hectáreas.

 

El trigo largó con el encañazon: falta agua y se vienen las enfermedades

La necesidad de agua se hace cada vez más imperiosa, sobre todo en el este cordobés. Unas 110 mil hectáreas de trigo comenzaron a alargar los entrenudos. El 90% de los cuadros todavía continúa en macollaje. Focos de mancha amarilla y roya anaranjada aparecen en diferentes localidades. La más temida, la roya amarilla está haciendo su aparición en la región núcleo.

 

En Pergamino aparecen pústulas de roya estriada; por el momento, en baja incidencia. Con la suba de temperatura empiezan a ganar presencia. En el área se preparan para las próximas semanas, en las que seguramente serán necesarios los controles.

 

INDICADORES CLIMÁTICOS

Durante el jueves y viernes se prevé que se produzcan algunas precipitaciones forma aislada e intermitente debido al pasaje de un sistema frontal frío. Los eventos más significativos seguirán acotados a la porción este del país. Habrá rotación del viento al sector sur y fuerte descenso de las marcas térmicas.En el resto del período de pronóstico se esperan condiciones de tiempo estable, sin lluvias y con escasa cobertura nubosa.

 

A partir del viernes se prevé un significativo descenso de la temperatura en toda la región GEA. No se descartan heladas entre el viernes y sábado, momento de los menores registros térmicos de los próximos siete días. A partir del domingo las temperaturas comenzarán a ascender progresivamente hasta el final del período de pronóstico.

 

En cuanto a la cobertura nubosa, durante el jueves, viernes y parte del sábado, el cielo se mantendrá mayormente cubierto en toda la región GEA. A partir del domingo, cielo libre de nubosidad, favoreciendo el ascenso térmico producto de la mayor cantidad de horas de luz solar.

Fuente: Prensa Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires