LOS PRODUCTORES ARGENTINOS PODRÍAN PERDER US$ 927 MILLONES.

Un informe de CREA alerta por el descuento sufrido en las cotizaciones futuras del trigo y el maíz debido principalmente al no otorgamiento de ROE verdes.

Los productores trigueros y maiceros de la Argentina pueden dejar de percibir 927 millones de dólares en la campaña 2010/11, según se desprende de un informe preparado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA. Este número surge de multiplicar los descuentos de precio que soportan actualmente los cereales a raíz del intervencionismo oficial, por las toneladas producidas de trigo y maíz en todo el país.
 
Tanto para trigo como para maíz, se calculó la producción 2010/11 utilizando la superficie estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y los rendimientos promedio de los últimos cinco años, lo que da una producción de 11,1 y 20,3 millones de toneladas respectivamente. Dicho volumen se multiplicó por los descuentos de precios sufridos por los productores, los cuales son generados por el manejo de las exportaciones (ROE Verdes, cupos de exportación, pago de derechos de exportación anticipados, entre otros).
 
Los precios actualmente ofrecidos al productor en el Mercado a Término de Buenos Aires, sufren grandes descuentos con relación al precio lleno (FAS Teórico). Puntualmente, en el caso del maíz, el descuento alcanza un valor de 25 u$s /t, mientras que en el trigo 44 llega a u$s/t en las posiciones futuras a cosecha para ambos casos.
 
Si se aplica dicho descuento a la producción nacional de ambos granos que aún no ha sido vendida por los productores, el valor total representa 425 millones de dólares en el caso del trigo y 502 millones de dólares para el maíz. En conclusión, de mantenerse los descuentos actuales en los precios a futuro ofrecidos, los productores dejarán de percibir 927 millones de dólares por dichos cultivos.
 
Impacto regional
 
Por otro lado, se analizó el impacto económico de los descuentos en las distintas regiones productivas del país.
En el mapa adjunto se observan las posibles pérdidas sumadas en trigo y maíz para las distintas zonas, en el que sobresalen las áreas con fuerte tradición triguera y maicera, como el sur y sudeste de Buenos Aires, y la zona núcleo maicera.
 
Si se compara el monto total de los descuentos con los gastos directos e indirectos, las mejoras y las inversiones que se realizarán en la campaña 2010/2011 en el nivel nacional en trigo y maíz, se observa que los descuentos representan el 20% de este valor, situación que se acentúa en algunas regiones particulares, como el oeste y el norte de Buenos Aires, donde las pérdidas son aún mayores.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico