COMIENZA EL MUNDIAL DE LA CARNE.

Este año se llevará a cabo bajo el lema "Carne para un mundo sustentable". La sustentabilidad de la cadena cárnica es un imperativo del mercado.

El 18 Congreso Mundial de la Carne se realizará entre este lunes y el miércoles 29 de septiembre próximo en el predio ferial de Palermo. Organizado por la Oficina Permanente Internacional de la Carne (Opic-IMS), el congreso reúne cada dos años a destacados panelistas internacionales para actualizar las tendencias y acercar las novedades relacionadas con toda la cadena de la carne bovina, ovina y porcina.
 
Su actual edición cuenta con la organización local del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Este año el lema es "Carne para un mundo sustentable" y el programa está dividido en cinco sesiones:
-Suministrando carne al mercado mundial de forma sustentable;
-Operadores del mercado en el comercio internacional;
-La industria de la carne ante los desafíos de la sustentabilidad;
-Salud y bienestar animal en el contexto del mercado internacional
-Mesa redonda sobre el futuro de la industria mundial de la carne.
 
El bloque titulado "La industria de la carne ante los desafíos de la sustentabilidad" será moderado por Neville Gregory, asesor científico de la Opic. Siem Korver, proveniente de los Países Bajos, asistirá como representante de la Unión de Ganaderos y Comerciantes de Carne de Europa (UECBV).
 
La disertación de Korver estará focalizada en el hecho de que la sustentabilidad de la cadena cárnica es un imperativo del Mercado. "Los mercados y las demandas de la sociedad están cambiando. La sustentabilidad es un requisito y una oportunidad para el futuro de la cadena de la carne y por lo tanto para el negocio", expresó.
 
El coordinador de Sustentabilidad de la Asociación de Industrias Brasileras Exportadoras de Carne, Fernando Sampaio, se referirá a los desafíos que presenta la temática en su país. "Brasil se ha convertido en los últimos años en el mayor exportador de carne vacuna del mundo", dijo.
 
Para el 2050, la FAO proyecta una población mundial de nueve mil millones de personas, que representará un importante crecimiento de la demanda de proteínas animales. La producción de alimentos deberá duplicarse en los próximos 40 años, para abastecer ese requerimiento.
 
"Al mismo tiempo, la amenaza del cambio climático y la preocupación de la sociedad con la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales altera los patrones de comportamiento de los consumidores y exige la atención de la industria alimentaria en los procesos de producción", aclaró Sampaio.
 
Los participantes tendrán la posibilidad de sumarse a un nutrido programa de visitas profesionales que se llevarán a cabo antes y después del los dos días del Congreso. Habrá dos oportunidades para conocer el tradicional Mercado de
Liniers, está programada una visita a la planta frigorífica Paladini y un recorrido por uno de los frigoríficos de la empresa
Mattievich.
 
Otro destino de gran interés para los asistentes del Congreso Mundial de la Carne serán las instalaciones del INTA Castelar. Durante esta visita se presentarán los resultados de investigación de este instituto en materia de calidad, inocuidad y procesamiento de carnes; ganadería de precisión; genética y sanidad animal; ganadería y cambio climático.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas