Trigo en Córdoba: “Hay una deficiencia importante de agua”

Así expresó Juan Pablo Ioele, jefe de la agencia del INTA de Corral de Bustos: “Es crucial lo que pase en estas dos semanas”

Trigo en Córdoba: “Hay una deficiencia importante de agua”

  

Según el último informe de cultivos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo está próximo a iniciar su etapa reproductiva, donde los requerimientos hídricos se hacen exponencialmente mayores y comienza a ser imprescindible que se registren precipitaciones para que los rendimientos potenciales de las distintas zonas productivas no se vean afectados.

 

Así lo ratificó Juan Pablo Iole, jefe de la agencia del INTA de Corral de Bustos, quien realizó un análisis de la situación en todo el sudoeste de Córdoba. “Estamos empezando a estar complicados. Los primeros 30/35 centímetros de suelo se están secando, principalmente los lotes de trigo. Si bien pasó el frío que los venía atrasando ahora con la temperatura los trigos empiezan a encañar y en ese momento se necesita agua y nosotros ahora tenemos poca en esos primeros centímetros”.

 

“Hay cultivos que están muy bien porque el perfil nos acompañó pero con esto que se está secando arriba, el cultivo ahora empieza a priorizar porque está en una etapa de mucho requerimiento y no hay nada de agua arriba. Las raíces principales, que son las que están abajo, van a empezar a priorizar también”, continuó explicando.

 

El técnico del INTA explicó que en el transcurso de 10 o 15 días ingresan en el período crítico del cultivo: “La planta va a tratar de sobrevivir, le da lo mismo dar un grano que 50 quintales. Por eso de esos 4 macollos que nos podían dar 4 espigas, ahora empieza a peligrar. Quizás la planta empieza a compensar y en vez de 4 llegamos con 2 macollos arriba. Es crucial lo que pase en estas dos semanas, estamos con una deficiencia importante de agua”.

 

Pronósticos poco alentadores

Para la semana y media que se aproximan, los pronósticos no son buenos. “Nosotros necesitamos para que se recomponga esto que llueva y parece que no vamos a tener agua en los próximos 15 días. Si llegamos a agarrar un buen chaparrón de acá a 7/10 días volvemos a estar en carrera con una potencialidad de 8 puntos sobre lo que estábamos, pero si no vamos a empezar a tener restricción de rendimientos bastante importante”.

 

Falta agua y se vienen las enfermedades

La aparición de enfermedades también es un tema a tener en cuenta. Según la Guía Estratégica del Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario en el este de Córdoba ya hay reportes de focos de infección de roya anaranjada y mancha amarilla.

 

Los trigos comienzan a encañar en Marcos Juárez y la demanda de agua es cada vez más grande. Si bien el cultivo comenzó con buenas reservas hídricas, ahora se necesita un aporte importante de agua para que el cultivo no pierda las buenas condiciones que viene trayendo. Los ingenieros comentan que ya se ven focos de mancha amarilla en algunos lotes. “Todavía no es necesario realizar tratamiento, pero vamos a seguir monitoreando para ver su evolución”, indican.

 

La siembra de maíz temprano se retrasa

En pocos días arranca la siembra de los maíces tempranos. Pero el técnica del INTA señala que será imperioso el aporte de una lluvia para humedecer la cama de siembra para realizar una buena implantación.  “Lo que estamos teniendo ahora es un freno de la siembra de maíz porque nos falta humedad arriba; abajo tenemos, pero las raíces no saben que abajo hay agua. Ahora hay condiciones de temperatura de suelo ideal para arrancar pero no podemos comenzar porque no tenemos humedad”, explicó Iole.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires