Por nuevas retenciones a la soja, el Gobierno prevé recaudar más de $ 177.000 millones

El nuevo esquema de retenciones anunciado el lunes por el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, le permitirá al Estado nacional hacerse el próximo año de unos $ 177.807,7 millones por las exportaciones de soja y sus derivados según las estimaciones que manejan en el Palacio de Hacienda y la Jefatura de Gabinete

Por nuevas retenciones a la soja, el Gobierno prevé recaudar más de $ 177.000 millones

 El nuevo esquema de retenciones anunciado el lunes por el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, le permitirá al Estado nacional hacerse el próximo año de unos $ 177.807,7 millones por las exportaciones de soja y sus derivados según las estimaciones que manejan en el Palacio de Hacienda y la Jefatura de Gabinete para la temporada entrante, lo cual ayudará en buena parte a saldar la brecha del déficit que, en el actual contexto, el presidente Macri se propone cerrar más rápido de lo previsto.

 

El cálculo surge de la alícuota del 18% de que rige sobre los derechos de exportación de la soja y sus derivados, más los cuatro pesos por dólar exportable que se incorporaron como gravamen, mediante el decreto publicado este martes, y el cálculo oficial del Gobierno, que prevé en 2019 que los envíos al exterior del complejo sojero representen aproximadamente u$s 16.135 millones. Con esta proyección sobre la cosecha, el Estado percibirá (con dólar al cierre de ayer, en $ 39) unos $ 113.267.700.000 por el gravamen ya vigente, y otros $ 64.540 millones provenientes del flamante "4x1", que totalizan $ 177.807,7 millones.

La revelación de la proyección de las exportaciones de soja y derivados fueron hechas por el jefe de gabinete, Marcos Peña, en su más reciente informe al Senado, adonde se esperaba su visita para esta semana, pero que fue postergada sin fecha dada la "reorganización que se está llevando a cabo en el Poder Ejecutivo".

 

El nivel de ingresos provenientes de los impuestos sobre la soja también revelan otro dato: de no haber decretado el fin del Fondo Federal Solidario (Fo.Fe.So.), el pasado 15 de agosto, la Casa Rosada debería girarle a las provincias y municipios, automática y diariamente, el 30% del monto consignado, es decir, unos $ 53.342,3 millones para el próximo año, que es también año electoral.

Sin embargo, para compensar la pérdida de recursos del fondo sojero, el Gobierno declaró a través de Peña que "los fondos coparticipables crecerán fuertemente", con la intención de "favorecer el compromiso por un país más federal".

 

En el primer trimestre, según datos del Ministerio del Interior, las provincias y la capital federal recibieron $ 228.019 millones por transferencias automáticas, sin contar el fondo sojero, por el que les fueron $ 3441 millones.

 

Fuera de este esquema, otra fuente no automática a la que el Gobierno podrá echar mano en 2019 serán los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en manos del ministro Rogelio Frigerio, y que históricamente han sido motivo de disputa por su distribución discrecional.

Fuente: Ambito 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires