AUGURAN QUE LA SOJA VALDRÁ MÁS DE U$S 450 A FIN DE AÑO.

La combinación de un dólar debilitado frente al euro y la tasa de interés baja, y la necesidad de inversores y fondos especulativos por encontrar refugios de valor, sumada a previsiones climáticas adversas, auguran una carrera alcista para la soja y otras materias primas en el último trimestre del año. Varios son los analistas que se animan a pronosticar que los futuros de la oleaginosa llegarán a valer en diciembre entre u$s 440 y u$s 450 la tonelada.

La combinación de un dólar debilitado frente al euro y la tasa de interés baja, y la necesidad de inversores y fondos especulativos por encontrar refugios de valor, sumada a previsiones climáticas adversas, auguran una carrera alcista para la soja y otras materias primas en el último trimestre del año. Varios son los analistas que se animan a pronosticar que los futuros de la oleaginosa llegarán a valer en diciembre entre u$s 440 y u$s 450 la tonelada.
La escalada se inició hace una semana, con los futuros de la soja en Chicago creciendo 5,3% en apenas siete ruedas, hasta los u$s 413 la tonelada, un nuevo máximo en 15 meses para los contratos más activos.
 
Esos futuros acumulan un alza de 12,5% en un mes, dado que el 24 de agosto cotizaban a u$s 367 la tonelada, y ante la inminencia de una cosecha récord de la oleaginosa en Estados Unidos nadie parecía prever una suba como la que se inició el pasado viernes 17, cuando la soja tocó por primera vez en un año los u$s 400. En la rueda del viernes, la oleaginosa llegó a posicionarse a u$s 414 la tonelada, el mayor valor desde junio de 2009.
 
Si se tienen en cuenta los futuros a julio 2011 (de referencia para el mercado local), el repunte en las cotizaciones alcanza al 11,24% en el último mes, con un cierre del viernes en u$s 420,5 la tonelada, 10 dólares por encima de la jornada previa.
 
El factor climático resulta fundamental en esa escalada: la zona del Amazonas atraviesa la peor sequía de los últimos 47 años, un factor que atrasará la inminente siembra de soja en Brasil y que, calculan los analistas, determinará una merma en la producción final de la oleaginosa. Algo similar esperan los expertos para la campaña argentina: que el fenómeno de "La Niña", que genera clima caluroso y seco, afecte la oferta global soja desde marzo próximo. A eso se suma la casi certeza de que China no bajará su demanda mundial de la oleaginosa. Es más, hay expectativas de que esa necesidad se incremente, sobre todo si se cumplen los pronósticos de heladas en las zonas productoras del gigante asiático, que diezmarían su propia producción sojera.
 
Por eso, las previsiones de que, si el clima adverso se confirma, los futuros de la soja cercanos o por encima de u$s 450 la tonelada. "Muchos analistas decían que este año el precio no iba a ser mayor de u$s 360 y ya estamos en u$s 413. Por qué no va a superar los u$s 450", planteó el analista Ricardo Baccarin, de la consultora Panagrícola.
 
Mientras tanto, el impulso externo de la oleaginosa terminó contagiando el viernes las operaciones en el recinto bursátil de Rosario: la disponible se pagó $ 1.100 la tonelada, lo que derivó en liquidación de 50.000 toneladas. Aunque el precio pagado el lunes pasado era el mayor desde la resolución 125, los $ 1.100 representan el máximo valor desde febrero de 2008, cuando el día 6 se marcó el récord histórico: $ 1.163 la tonelada.
 
Fuente: Paula López, El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico