“Cuando Argentina se parezca más a Santa Fe, vamos a tener un país más desarrollado”

El gobernador Miguel Lifschitz abrió la Fiesta Regional y Local de las Legumbres en Coronel Domínguez y dijo que la provincia "le marca al país el camino del progreso, la inversión pública que debe estar en el lugar donde es necesaria".

 “Cuando Argentina se parezca más a Santa Fe, vamos a tener un país más desarrollado”

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz encabezó este fin de semana la apertura de la primera edición de la Fiesta Regional y Local de las Legumbres que se realizó en la localidad de Coronel Domínguez.

“Cuando la Argentina se parezca un poco más a Coronel Domínguez y a la provincia de Santa Fe, vamos a tener un país más desarrollado, con crecimiento, ética y progreso. Tenemos que valorar lo que tenemos. Vivimos en una tierra bendita con un clima extraordinario, con un suelo que es de los mejores del mundo. Sabemos producir, agregarle valor a la producción, como lo hace las empresas Elio e Inalpa en la región. Aquí está el corazón de las legumbres”, afirmó Lifschitz.

En ese sentido, consideró que Santa Fe “le marca a la Argentina el camino del progreso, la inversión pública que debe estar en el lugar donde es necesaria”.

“El Estado debe garantizar la obra pública con sentido con social y federal, en el interior y en las regiones productivas que es donde más se necesitan. De la misma manera, en los barrios y en las grandes ciudades donde es necesario darles mejores condiciones a las familias más vulnerables. Por eso hemos priorizado en nuestra gestión la obra pública como nunca antes”, agregó el gobernador.

Paralelamente, se refirió a la inversiones nacionales y dijo que los empresarios locales “apuestan e invierten todos los días para mantener las fuentes de trabajo, generar nuevos proyectos y seguir creciendo”, al tiempo que remarcó que “esa es la producción que tenemos que defender y promover en la Argentina: la pequeña y mediana empresa”.

“Aún en estos momentos de dificultades nosotros ponemos todas las herramientas que tiene el gobierno provincial para ayudar a aquellos que estén pasando un momento de dificultades y también para acompañar a los que tienen proyectos de crecimiento y de expansión”, siguió Lifschitz.

Para el mandatario, Santa Fe debe “multiplicar su actividad exportadora, como un aporte a la Argentina, pero también para generar empleo y desarrollar nuestra provincia. Tenemos un mundo de oportunidades que hay que saber aprovechar, particularmente en el sector de las legumbres”, concluyó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires