Certificaron 20 toneladas de carne de guanaco para exportar a Bélgica

La mercadería se cargó en un contenedor en el Firgorífico Faimali, y partirá al país europeo vía Puerto Deseado. El Senasa concluyó con todos los controles.

Certificaron 20 toneladas de carne de guanaco para exportar a Bélgica

El Frigorífico Faimali, de Río Gallegos, ya obtuvo la certificación de 19.500 kilos de carne de guanaco sin hueso para exportar a Bélgica vía Puerto Deseado, Santa Cruz.

Es que personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó este lunes los controles de la materia prima, proceso de faena, almacenamiento y despacho, con el fin de garantizar la sanidad e inocuidad del producto de acuerdo a los requisitos documentales y de certificación que exige el país europeo en el protocolo de entendimiento acordado con Argentina.

La mercadería se cargó en un contenedor en el establecimiento, y se transportó hasta Puerto Deseado, desde donde saldrá la embarcación.

Las tareas contaron con la presencia del secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el senador nacional por Santa Cruz, Eduardo Costa (Cambiemos), dado que se trata de la primera exportación de este tipo que se realiza en nuestro país y desde la Patagonia.

El envío se enmarca en la prueba piloto del Proyecto de uso sustentable del guanaco silvestre, aprobado por Resolución Nº 766/2017 de la ahora Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, aplicable en Santa Cruz, que cuenta con su propio Plan de Manejo del Guanaco, aprobado por el Decreto provincial Nº 32/2015.

 “Esta iniciativa busca evaluar los procedimientos, la tecnología y el potencial del manejo sostenible del guanaco como una oportunidad para el desarrollo de las economías regionales”, señaló Etchevehere.

El secretario de Agroindustria señaló además que “se va a evaluar el potencial del aprovechamiento sostenible del guanaco como una herramienta para la conservación de la especie. Las pruebas se harán sobre la carne, el cuero y la fibra con una mirada holística que permita cuidarlos, recuperar tierras abandonadas y asegurar su conservación y el bienestar animal”.

En este sentido, la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable autorizó una excepción al Plan de Manejo del Guanaco para llevar el trabajo adelante, con hasta 6 mil individuos que se podrán comercializar en todo el país y en el exterior, para evaluar las posibilidades de los productos derivados.

La población de estos animales se recuperó notablemente en las provincias patagónicas a partir de las leyes que los protegen, particularmente en la provincia de Santa Cruz. La buena salud de los ejemplares permite estudiar la posibilidad de hacer un manejo sostenible de la especie.

Asimismo, por la extraordinaria calidad de su fibra tiene un enorme potencial (tiene una finura comparable a las mejores fibras naturales, como el cashmere o la vicuña). Por otro lado, su carne y su cuero pueden generar una importante demanda tanto en nuestro país como en el mundo.

Así, se busca desarrollar un recurso natural no explorado que posibilitará dar nuevas oportunidades a las economías regionales y favorecer el desarrollo de distintas cadenas de valor, como la carne, el cuero y la fibra.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires