Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales y lanzar un Pro.Cre.Ar para el campo

El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, dio a conocer una serie de ideas para reducir la crisis de las economías regionales, en el marco del Primer Congreso de Cooperativismo Agroindustrial.

Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales y lanzar un Pro.Cre.Ar para el campo

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, propuso una serie de medidas que reunió en lo que se convertirá en un proyecto de ley, con el fin de reducir la crisis que atraviesan gran parte de las economías regionales y promover el desarrollo del sector agroindustrial.

En el marco del Primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, que se desarrolló este miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Iannizzotto detalló algunas de las ideas de la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace, que la semana próxima cumplirá 62 años y representa a 800 cooperativas vinculadas con el campo a través de 15 federaciones, lo que se traduce en 120 mil productores asociados y la generación de 360 mil puestos de trabajo.

 “La ley quiere darle personería jurídica a los proyectos asociativos, como los consorcios camineros, para que sean sujeto de crédito y tengan los mismos beneficios de las pymes. Es imperativa la inversión productiva para sostener el consumo interno y acceder a mercados internacionales”, expresó el dirigente, y aclaró que habla concretamente de “finaciamiento”. “El crédito en Argentina es solo el 14% del PBI, y de ese porcentaje, el campo es sólo el 1,4%.  Es por ello que la creación de las Cooperativas de Crédito, juntos a otros modelos asociativos productivos rurales complementadas con Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), nos parece una muy buena medida. Convertir productores en sujeto de crédito es nuestra meta“, lanzó, al tiempo que indicó que las Cooperativas de Crédito podrían “captar capitales de las propias economías regionales y destinarlas a crédito productivo en un monto cercano a los US$ 1.000 millones, casi el 10% de la facturación del complejo agroindustrial que representa Coninagro”.

A su vez, destacó la necesidad de generar un Programa Anticíclico de las Economías Regionales para hacer frente a contingencias climáticas, que sea de compensación logística, fitosanitarias y/o financieras.
“Modificando la actual Tasa de Estadística, y en función de las proyecciones para 2019 y de acuerdo al tipo de cambio, podríamos crear un Fondo de Economías Regionales de casi $1.200 millones y al mismo tiempo dotar al INTA por otros $1.200 millones para Programas Regionales de Valor Agregado y a Cancillería con otros $1.500 millones más para promoción de exportaciones”, describió.

Paralelamente, Iannizzotto consideró que el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) debería “destinar sus recursos a proyectos que generen valor agregado o contribuyan al fortalecimiento de las cadenas de valor de las economías regionales, tal cual lo indica la normativa que lo crea”. Por eso, sostuvo que con los actuales fondos capitalizados por el BICE “se podría articular con el Banco Nación un Plan de Accesos a Mercados, y así financiar actividades exportadoras, pre y post créditos de exportaciones y seguros de exportación“.

Por otro lado, aseguró que es “fundamental que las distintas actividades agropecuarias estén aseguradas frente a las distintas contingencias que se puedan llegar a dar”, y garantizó su apoyo al desarrollo de seguros multirriesgo. “Necesitamos una rápida definición a este tema, donde nuestras asociadas, La Segunda y SanCor Seguros, están trabajando mucho para lograr una Ley. Contar con un Plan de Cobertura de Seguros de Riesgos Climáticos puede hacerle ahorrar a la Argentina casi dos puntos del PBI en pérdidas, como ocurrió este año”, dijo.

“Creemos necesaria la creación de un Programa Habitacional Rural que permita construir 100.000 viviendas más. Esto permitirá beneficiar al arraigo y a su vez aumentar el empleo en los distintos núcleos regionales. Hay que animarse a desarrollar un Pro.Cre.Ar Rural que sería una medida revolucionaria para todo el interior de nuestro país”, afirmó.

Según el titular de Coninagro, si el proyecto de ley se concreta, Argentina podría sumar US$ 12.000 millones en concepto de exportaciones más de base en cinco años, y se crearían 20.000 puestos de trabajos directos e indirectos en promedio por año.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires